back to top

A D

Cara Sucia, con la magia de la naturaleza

Cara Sucia y sus amigos viven alegres rodeados de naturaleza. Un día llega al lugar una empresa multinacional para cortar ilegalmente toda la selva...

Mauricio Dayub: “Encontré lo que me gustaba y empecé a seguirlo”

Es socio fundador del teatro Chacarerean, formó parte del éxito de Toc toc y hoy agota entradas con El Equilibrista, un unipersonal que escribió...

El muñeco diabólico

Karen Barclay es una madre que busca el regalo perfecto para Andy, su hijo. La mujer cree haberlo encontrado cuando descubre a un muñeco...

Autitos de colección

Una colección colorida de autos se devela ante nuestros ojos como retazos de un arcoíris. Fotos Federico Núñez Texto María Inés Balbín Se dice que al final...

Para allá y para acá

Agustina Boldrini Lic. en Comunicación Social. Correctora de textos. A ver, a ver… ¿quién descubre qué tienen en común estas tres palabras?: “Brasil”, “silbar”, “libras”... Tictac, tictac… Pasatiempos...

Adiós a la matemática tradicional

A través del nuevo Plan Nacional Aprender Matemática se formará a docentes de esa área para que sus clases partan de la resolución de...

NOTAS DESTACADAS:

“ESCENAS DE LA VIDA CONYUGAL” REGRESÓ A BUENOS AIRES

Tras su exitosa gira por España, la obra protagonizada por Ricardo Darín y Andrea Pietra, y dirigida por Norma Aleandro, tuvo su primera función en el Teatro Coliseo, con Mirtha Legrand como invitada especial en la sala.

REGRESA “LA MANO QUE MECE LA CUNA”

El nuevo thriller psicológico está protagonizado por Mary Elizabeth Winstead y Maika Monroe, y dirigido por Michelle Garza Cervera. Se trata de una mirada moderna sobre un clásico del cine.

EL DOLOR CRÓNICO AUMENTA HASTA UN 75 % EL RIESGO DE DESARROLLAR HIPERTENSIÓN 

Un análisis con más de 200.000 adultos muestra que cuanto más extendido está el dolor, mayor es la probabilidad de sufrir presión arterial alta. La depresión y la inflamación explican parte de esta relación.

DESARROLLAN UN COMPUESTO PARA RESTAURAR DOCUMENTOS SONOROS ANALÓGICOS 

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos.