back to top

A D

Deja que te combata

Nathy Peluso Corashe y Natikillah son algunas de sus canciones que han recorrido el mundo y se han convertido en himnos de una nueva generación....

JUAN QUINTERO: “La fusión es el proceso más folklórico”

Juan Quintero no cree en las categorías de lo nuevo y lo viejo del folklore. “Podés tomar algo de hace cincuenta años, cantarlo con...

Ideas para decorar reciclando

Reutilizar objetos es una excelente forma de decorar espacios y no gastar de más. Algunas ideas en este pequeño departamento ¡lleno de creatividad! UN LIVING...

Café con Agustín Aristarán: “No tengo límites para encarar proyectos”

A “Soy Rada” lo motiva hacer reír y consigue hacerlo por todos los medios. Está recorriendo el país con su show Serendipia.  Foto Julio Juárez Su...

El tren del olvido

Moira Millán Sangre mapuche y tehuelche corre por las venas de la narradora, que ha decidido dar testimonio de su comunidad y de sus raíces...

JULIETA RADA: “Este disco representa quién soy”

La primera vez que Julieta Rada se escuchó cantar, lloró. “No me sentí cantante desde un primer momento. Me costó encontrar mi voz y...

NOTAS DESTACADAS:

“ESCENAS DE LA VIDA CONYUGAL” REGRESÓ A BUENOS AIRES

Tras su exitosa gira por España, la obra protagonizada por Ricardo Darín y Andrea Pietra, y dirigida por Norma Aleandro, tuvo su primera función en el Teatro Coliseo, con Mirtha Legrand como invitada especial en la sala.

REGRESA “LA MANO QUE MECE LA CUNA”

El nuevo thriller psicológico está protagonizado por Mary Elizabeth Winstead y Maika Monroe, y dirigido por Michelle Garza Cervera. Se trata de una mirada moderna sobre un clásico del cine.

EL DOLOR CRÓNICO AUMENTA HASTA UN 75 % EL RIESGO DE DESARROLLAR HIPERTENSIÓN 

Un análisis con más de 200.000 adultos muestra que cuanto más extendido está el dolor, mayor es la probabilidad de sufrir presión arterial alta. La depresión y la inflamación explican parte de esta relación.

DESARROLLAN UN COMPUESTO PARA RESTAURAR DOCUMENTOS SONOROS ANALÓGICOS 

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos.