back to top

A D

Bizarrococó. Inquietantes frutos blandos

Muestra escultórica de Juan Carlos Antuña, donde admite la contemporaneidad de sus experimentos morfológicos en el contexto actual y, al mismo tiempo, descontractura los...

Alejandro Palomas: “Me preocupa que mis novelas envejezcan bien”

La literatura de Alejandro Palomas es como su propia vida: intensa. “Ando con pocas vueltas, soy muy directo. En mis libros es así, cuando...

Aura

Bajofondo El grupo argentino-uruguayo, encabezado por Gustavo Santaollala, expande los límites sonoros del Río de la Plata para indagar en la geografía psicodélica de Latinoamérica....

Campedrinos: “Queremos romper el mito de que el folklore es para grandes”

“Cuando empezamos a tocar, en nuestros grupos de amigos éramos los únicos que escuchábamos folklore”, cuenta Agustín Fantili. Por eso, desde que formaron Campedrinos...

Las canciones que has bailado para mí

La compañía Focus llega desde Brasil para presentar un espectáculo inspirado en la música de Roberto Carlos. Con dirección y coreografía de Alex Neoral,...

Lo mucho que te amé

Eduardo Sacheri Ofelia no quiere seguir los mandatos de la época para las mujeres. La historia transcurre entre los años 50 y 60, y ella...

NOTAS DESTACADAS:

“ESCENAS DE LA VIDA CONYUGAL” REGRESÓ A BUENOS AIRES

Tras su exitosa gira por España, la obra protagonizada por Ricardo Darín y Andrea Pietra, y dirigida por Norma Aleandro, tuvo su primera función en el Teatro Coliseo, con Mirtha Legrand como invitada especial en la sala.

REGRESA “LA MANO QUE MECE LA CUNA”

El nuevo thriller psicológico está protagonizado por Mary Elizabeth Winstead y Maika Monroe, y dirigido por Michelle Garza Cervera. Se trata de una mirada moderna sobre un clásico del cine.

EL DOLOR CRÓNICO AUMENTA HASTA UN 75 % EL RIESGO DE DESARROLLAR HIPERTENSIÓN 

Un análisis con más de 200.000 adultos muestra que cuanto más extendido está el dolor, mayor es la probabilidad de sufrir presión arterial alta. La depresión y la inflamación explican parte de esta relación.

DESARROLLAN UN COMPUESTO PARA RESTAURAR DOCUMENTOS SONOROS ANALÓGICOS 

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos.