back to top

A D

Coronavirus: ¡Ojo con las noticias falsas!

Una fake news es una noticia falsa. Puede parecer real y verosímil y ese, justamente, es uno de los secretos de su éxito y...

The New Abnormal

The Strokes Después de siete años sin nuevo disco, regresaron con lo que mejor saben hacer: buenas canciones. Desde el primer tema, aparecen reminiscencias del...

Mariano Martínez: “El rock no se termina nunca”

“Tengo la tendencia a pensar que las cosas hay que desarmarlas, me da como una especie de aburrimiento”, cuenta Mariano Martínez, y confiesa que...

Aleksey Bogutskiy: “El ballet clásico es una forma perpetua de arte”

“Hay muchas escuelas que preparan bailarines fuertes e interesantes. Pero es el momento de apreciar más a los artistas que ponen su alma en...

Victoria Carreras: “Tengo el deseo irrefrenable de hacer cine”

“Hacer la vida es una película coral, y, por tanto, es como una sinfonía donde cada personaje es un instrumento con una determinada vibración,...

Salvar el fuego

Guillermo Arriaga     Una historia de amor entre Marina, una mujer casada, con tres hijos y una vida familiar y laboral resuelta, y un amante impensado....

NOTAS DESTACADAS:

“ESCENAS DE LA VIDA CONYUGAL” REGRESÓ A BUENOS AIRES

Tras su exitosa gira por España, la obra protagonizada por Ricardo Darín y Andrea Pietra, y dirigida por Norma Aleandro, tuvo su primera función en el Teatro Coliseo, con Mirtha Legrand como invitada especial en la sala.

REGRESA “LA MANO QUE MECE LA CUNA”

El nuevo thriller psicológico está protagonizado por Mary Elizabeth Winstead y Maika Monroe, y dirigido por Michelle Garza Cervera. Se trata de una mirada moderna sobre un clásico del cine.

EL DOLOR CRÓNICO AUMENTA HASTA UN 75 % EL RIESGO DE DESARROLLAR HIPERTENSIÓN 

Un análisis con más de 200.000 adultos muestra que cuanto más extendido está el dolor, mayor es la probabilidad de sufrir presión arterial alta. La depresión y la inflamación explican parte de esta relación.

DESARROLLAN UN COMPUESTO PARA RESTAURAR DOCUMENTOS SONOROS ANALÓGICOS 

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos.