back to top

Fernando Medeot

Extrañeza

Son momentos raros, inciertos. El encierro nos sigue cambiando, de a poco extrañamos con mayor intensidad que antes. Extrañar es una forma de amar,...

¿Te acordás?

Te acordás cuando nos abrazábamos? Derrochábamos cariño y nos rompíamos los huesos de tanto apretujarnos. Nos faltaba el aire y sobraba amor para repetir. ¿Y...

La fuerza de la memoria

Cuando iba al colegio me sabía de memoria los países de América y Europa, sus capitales y hasta la cantidad de habitantes. También conocía...

Quemar las naves

Te sentís conmovido porque hace poco ocurrió algo curioso. Cuando fueron a cambiarte la computadora, el técnico informático tuvo un descuido y borró todos...

El filatelista

Los viejos sueños eran buenos sueños. No todos se cumplieron, pero me alegra haberlos tenido”, dice Clint Eastwood en Los puentes de Madison. A...

Esas cosas pequeñas

Siempre pensaste que una palabra o un gesto bastaban para definir lo que sentíamos. Que no hace falta mover montañas para ser feliz: un...

NOTAS DESTACADAS:

LOS CABALLEROS DE LA QUEMA PRESENTAN “OTRO DÍA EN LA OFICINA”

Los Caballeros de la Quema presentan “Otro día en la oficina”, el tercer adelanto de su nuevo álbum de estudio, después de 25 años.

BANDA XXI ENCIENDE LA PISTA CON SU NUEVO TEMA “AMOR”

Banda XXI vuelve a sus raíces con “Amor”, una producción vibrante que inaugura una serie de nueve videos grabados en modo sesión.

“VELOCIDAD SALVAJE” ESTRENA EL 22 DE AGOSTO

“Velocidad Salvaje”, el irreverente thriller de alta intensidad de 20th Century Studios, estrena el 22 de agosto exclusivamente en Disney+

DESARROLLAN MAPA DE RIESGO GENÉTICO DE ALZHÉIMER 

Desarrollan un método para estimar el riesgo de sufrir esta enfermedad neurodegenerativa. Los resultados, en los que se incluye la identificación de nuevos genes involucrados en la enfermedad, podrían ayudar a mejorar el diagnóstico.

TERRITORIOS INDÍGENAS Y ÁREAS PROTEGIDAS, CLAVE PARA LA CONECTIVIDAD DE LOS ECOSISTEMAS DEL AMAZONAS

Un nuevo estudio revela que hasta un 28 % de los ecosistemas amazónicos se ven afectados por actividades humanas. Sus autores destacan que para proteger la biodiversidad es importante mantener la conectividad entre sus distintos ecosistemas.