back to top

Fernando Medeot

Papelito

Muchas veces estuve desorientado, sentía que me faltaba conexión con el mundo. Con el mundo real. Como si algo o alguien me hubiese cubierto...

Perinola

Me parece verlos dentro de unos años. Arremolinados mirando mi rinconcito lleno de libros y películas maravillosas. Seguramente, al principio tendrán dudas. Pero los...

Diez navidades

Te diste vuelta y miraste casi sin querer. Sin embargo, fue lo primero que viste. Ella estaba estirada cuan larga era, en una actitud...

Instrucciones para leer un libro

Escuchame bien y hacé lo que te digo. Cuando te regalan un libro, no te regalan doscientas hojas impresas en blanco y negro por...

Nunca hablamos de amor

Siempre te busco. A la mañana, cuando despierto, me desespero por ver si estás cerca. Mi primera sonrisa es para vos y entiendo que,...

Acorralado

La luz del pequeño farol iluminaba tenuemente el sendero, como si fuese producida por el resplandor de una linterna suspendida en el aire. Yo...

NOTAS DESTACADAS:

FONSECA Y RUBÉN BLADES SE UNEN EN “NUNCA ME FUI”

El cantante colombiano lanza su nuevo single junto a uno de sus grandes ídolos musicales y personales, en un homenaje a las raíces y la memoria.

JUANES SORPRENDIÓ A SUS FANS CON UN MINIRECITAL EN EL SUBTE PORTEÑO

Juanes, quien está en el país promocionando su gira por distintas ciudades y el estreno de su último single “Cuando estamos tú y yo”, cautivó a sus fans en una aparición sorpresiva en uno de los andenes del subte de Buenos Aires, donde dio un mini show gratuito.

MARILINA BERTOLDI PRESENTA EL VIDEOCLIP DE “SIGLOS”

A poco de comenzar la gira presentación de su álbum “Para quien trabajas”, Marilina Bertoldi presenta el videoclip de “Siglos”, una de las favoritas del público.

LA PAPA TIENE SU ORIGEN EN EL TOMATE 

Un evento evolutivo poco común está detrás del enigmático origen de la papa. Según un nuevo estudio, este tubérculo apareció por hibridación natural entre un ancestro del tomate y una planta silvestre chilena llamada Etuberosum.

EL ORUJO DE MANZANA Y LA HARINA DE CALDÉN, DOS NUEVOS ALIMENTOS ARGENTINOS  

El orujo de manzana y las harinas de caldén y alpataco ingresan como productos al Código Alimentario Argentino. Los investigadores del CONICET trabajan ahora en el desarrollo de tecnologías para su aprovechamiento en la producción de alimentos.