La figura chilena del pop sorprende al público al estrenar un bundle de dos canciones que contiene los registros de “Amor verdadero” y “No te gusto más”.
La Fundación Bunge y Born distinguió este año a dos destacados científicos en Bioquímica y Biología Molecular: el Dr. Alberto Kornblihtt y la Dra. María Laura Mascotti por sus aportes para el avance de la medicina, la genética, la biotecnología y otras ciencias de la vida.
El 7 de agosto se estrena en cines de todo el país la nueva ficción de Matías Szulanski. Una comedia sentimental en la que los celos, las obsesiones y los juegos psicológicos tejen la trama.
Alerta de que los bosques están dejando de almacenar CO2. Las causas del declive varían entre la intensificación de la tala, el aumento de los incendios y los efectos directos del cambio climático.
La empresa Marathon Fusion dice que es posible fabricar hasta 5.000 kilos de oro al año con reactores de fusión. Expertos advierten que el método, aun sin pruebas experimentales, enfrenta grandes retos técnicos.
Un estudio revela que señales visuales de enfermedad, presentadas en un entorno de realidad virtual, activan zonas cerebrales de alerta y desencadenan una respuesta inmunitaria similar a la provocada por patógenos reales.
Milo J presenta “Bajo de la piel”, el primer adelanto de su próximo álbum “La vida era más corta”. El single incluye cánticos de pueblos originarios, que refuerzan la conexión con las raíces y la identidad nacional, entrelazados con una producción moderna, actual.
Richard Coleman & El Trans-Siberian Express presentan oficialmente su nuevo álbum, “El (in) Correcto Uso de la Metáfora”, de inminente edición en vinilo. Será el 27 de septiembre en vivo en Niceto Club, en Buenos Aires.
La propuesta más perturbadora del horror coreano actual llega a Argentina.
La ópera prima de Kim Soo-jin, que generó repercusión mundial con esta original incursión en el género del terror surcoreano, estrena en cines el 18 de septiembre.
Liderados por el investigador del CONICET Ernesto Podestá, flamante ganador del Premio Cesar Milstein 2025, desarrollaron además un inhibidor con potencial para convertirse en fármaco para combatir patologías cancerígenas.