back to top

UN AVANCE REVOLUCIONARIO EN LA DETECCIÓN PRECOZ DE ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS

Una base de datos global revela cómo las proteínas en la sangre reflejan el estado del cerebro. El hallazgo abre nuevas vías para el diagnóstico temprano y el desarrollo de terapias personalizadas.
Una base de datos global revela cómo las proteínas en la sangre reflejan el estado del cerebro. El hallazgo abre nuevas vías para el diagnóstico temprano y el desarrollo de terapias personalizadas.

Las revistas científicas Nature Medicine y Nature Aging publicaron un hito en la lucha contra las enfermedades neurodegenerativas, como el alzhéimer, el párkinson, la demencia frontotemporal y la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Un consorcio internacional de científicos, bajo el nombre de Consorcio Global de Proteómica de la Neurodegeneración, ha presentado cinco artículos que detallan la creación de la mayor base de datos de biomarcadores proteicos jamás recopilada para estas patologías, disponible gratuitamente para la comunidad científica.

Esta base de datos incluye 250 millones de mediciones proteicas únicas, obtenidas de cerca de 40.000 muestras biológicas (plasma sanguíneo y líquido cefalorraquídeo) de 23 grupos de personas de todo el mundo, acompañadas de datos clínicos anonimizados. Hasta ahora, los biomarcadores de estas enfermedades se detectaban principalmente en el líquido cefalorraquídeo, un procedimiento invasivo. Sin embargo, este avance demuestra que los cambios en los niveles de proteínas en la sangre reflejan las alteraciones cerebrales, abriendo la puerta a métodos de diagnóstico más accesibles.

“Es la primera vez que podemos comparar estas enfermedades desde el punto de vista del perfil proteico, ver lo que tienen en común y aislar lo específico de cada una”, destaca Carlos Cruchaga, investigador del Laboratorio de Neurogenómica de la Universidad Washington en San Luis (EE.UU.), en una entrevista con la Cadena Ser.

El consorcio identificó 2.000 proteínas asociadas a cada una de las tres principales enfermedades: alzhéimer, párkinson y demencia frontotemporal. Mediante técnicas de aprendizaje automático, aislaron las diez proteínas más relevantes para cada una, permitiendo diferenciarlas y compararlas con perfiles de envejecimiento sano. Este hallazgo es un paso clave hacia diagnósticos menos invasivos y más tempranos, lo que podría transformar la prevención y el tratamiento de estas enfermedades.

“Hasta hace un par de años no creíamos que la sangre fuera capaz de capturar lo que pasaba en el cerebro”, explicó Cruchaga. “Estos biomarcadores nos permitirán identificar a pacientes antes de que desarrollen la patología y, potencialmente, modificar sus proteínas para asemejarlas a un perfil sano”, añade.

El Consorcio, iniciado en 2023 con 23 instituciones y que hoy cuenta con más de 40, incluyendo el BarcelonaBeta Brain Research Center y la Fundación Pascual Maragall, busca armonizar datos a nivel global. Con muestras más representativas que abarcan todos los continentes, el objetivo es acelerar descubrimientos científicos y desarrollar nuevas terapias. “Estamos avanzando en la dirección correcta para una nueva ola de ensayos y tratamientos. Esto es solo la punta del iceberg”, afirma Cruchaga.

NOTAS DESTACADAS:

“EL DESCUBRIDOR DE LEYENDAS”, DE STANLEY TONG, ESTRENA EL 30 DE OCTUBRE EN CINES 

El 30 de octubre estrena en cines de todo el país “El descubridor de Leyendas” (A Legend), dirigida por Stanley Tong, y la actuación protagónica de Jackie Chan.

PRIMERAS IMÁGENES DE “TODO VALE”, LA SERIE QUE UNE A KIM KARDASHIAN Y NAOMI WATTS

Se conocieron las primeras imágens y tráiler de “Todo Vale”, el nuevo drama legal de Ryan Murphy, que llega exclusivamente a Disney+ el 4 de noviembre.