back to top

UN AVANCE PARA TRATAR LA DIABETES: DESCUBREN QUE LAS CÉLULAS PRODUCTORAS DE INSULINA SE VUELVEN RESISTENTES AL DAÑO

Un equipo del CONICET halló que la interleuquina-1 beta, en concentraciones mínimas, fortalece las células beta pancreáticas y abre la puerta a nuevas terapias contra la diabetes, que afecta a más de 500 millones de personas en el mundo.
Un equipo del CONICET halló que la interleuquina-1 beta, en concentraciones mínimas, fortalece las células beta pancreáticas y abre la puerta a nuevas terapias contra la diabetes, que afecta a más de 500 millones de personas en el mundo.

Un equipo de investigadores del Laboratorio de Inmuno-Endocrinología, Diabetes y Metabolismo (IIMT, CONICET-AUSTRAL), liderado por el científico Marcelo J. Perone, descubrió que las células pancreáticas productoras de insulina —conocidas como “células beta”— pueden adaptarse a situaciones moderadas de estrés y volverse resistentes a agresiones posteriores que, de otro modo, provocarían su muerte. Este hallazgo, publicado en la revista Cell Death & Disease, podría revolucionar el desarrollo de terapias para la diabetes, una enfermedad metabólica con enorme impacto sanitario y socioeconómico.

La diabetes mellitus afecta a más de 500 millones de personas en todo el mundo, según estimaciones globales. Las formas más comunes son la tipo 1 —históricamente llamada infanto-juvenil o insulino-dependiente— y la tipo 2, que alcanza al 10-12 % de la población mundial. “Muchos investigadores intentamos descifrar qué pasa con las células productoras de insulina cuando se activan mecanismos que llevan a su muerte o disfunción. Entender las moléculas que aumentan su resiliencia ayudará a prevenir o tratar la diabetes. Nuestro descubrimiento abre la puerta al diseño de nuevas terapias”, afirmó Perone.

El estudio culmina veinte años de investigación del grupo de Perone, que ya había reportado avances en los mecanismos que desencadenan la disfunción de estas células. El paso clave llegó gracias a experimentos bioquímicos realizados por la becaria del CONICET Carolina Sétula, quien demostró que una citoquina inflamatoria, la interleuquina-1 beta (IL-1β), tiene efectos opuestos según su concentración.

Tradicionalmente, la IL-1β se considera dañina: en dosis altas induce disfunción o muerte celular, favoreciendo la diabetes. Sin embargo, el trabajo reveló que en concentraciones muy bajas —similares a las que circulan en sangre bajo condiciones fisiológicas normales y mucho menores que en procesos inflamatorios— la molécula activa mecanismos de adaptación que protegen a las células beta contra futuras agresiones.

“Lo que antes se creía perjudicial puede ser protector”, resumió Perone. “Dosis mínimas de IL-1β fortalecen las células que producen insulina frente a daños posteriores, un fenómeno conocido como hormesis y que resume la frase atribuida a Nietzsche: lo que no te mata, te fortalece”.

En el estudio también participaron las becarias del CONICET Ingrid Pensado-Evans, Andrea Scelza-Figueredo y Miranda Sol Orellano; el estudiante de medicina de la FCB-UA Ignacio Rodríguez-Valero; y la investigadora del CONICET Luz Andreone, todas del IIMT. Colaboraron además Eduardo Spinedi, del Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada (CENEXA, UNLP-CONICET), y Raghavendra G. Mirmira, del Kovler Diabetes Center de la Universidad de Chicago.

Los autores destacan que este mecanismo de “entrenamiento” celular podría inspirar estrategias farmacológicas para prevenir la progresión de la diabetes, especialmente en etapas tempranas donde el estrés metabólico aún es reversible. 

NOTAS DESTACADAS:

INTELIGENCIA ARTIFICIAL PREDICE ERUPCIONES VOLCÁNICAS CON 12 HORAS DE ANTELACIÓN

Una técnica basada en IA, probada en volcanes de varios países del mundo, permite predecir erupciones volcánicas y confirmar su finalización.

CHINA SUÁREZ Y ELENCO PARTICIPARON DE LA PRESENTACIÓN DE “HIJA DEL FUEGO: LA VENGANZA DE LA BASTARDA”

Con la presencia de Eugenia “China” Suárez, Diego Cremonesi y Eleonora Wexler, junto a Adrián Suar, se llevó a cabo el evento de presentación de la serie que estrena hoy 19 de noviembre con todos sus episodios en Disney+