back to top

TRANSTORNOS PSIQUIÁTRICOS Y CONSUMO DE SUSTANCIAS REDUCEN LA CAPACIDAD DE GENERAR NUEVAS NEURONAS 

La depresión, la esquizofrenia o el trastorno bipolar, junto con hábitos poco saludables, dañan la neurogénesis adulta.
La depresión, la esquizofrenia o el trastorno bipolar, junto con hábitos poco saludables, dañan la neurogénesis adulta.

Un estudio pionero del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), liderado por la investigadora María Llorens-Martín del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM, CSIC-UAM), ha demostrado que patologías psiquiátricas como el trastorno bipolar, la depresión y la esquizofrenia, junto con hábitos poco saludables como el consumo de alcohol o drogas, reducen la capacidad del cerebro humano para generar nuevas neuronas. 

Publicado en la prestigiosa revista Cell Stem Cell y reproducido por el portal SINC, este trabajo constituye el primer análisis histológico que confirma la existencia de células madre en división en el cerebro humano adulto, validando el proceso de neurogénesis hipocampal adulta, clave para la memoria y la regulación del estado de ánimo.

La neurogénesis hipocampal adulta, que permite la creación de nuevas neuronas en el hipocampo a lo largo de la vida, es un mecanismo esencial para la plasticidad cerebral, la capacidad del cerebro de adaptarse a nuevos entornos y desafíos. Sin embargo, el estudio revela que este proceso es altamente vulnerable. “Demostramos que las etapas iniciales e intermedias de la neurogénesis adulta, así como distintos componentes del nicho celular que la sostiene, son especialmente sensibles a determinadas patologías psiquiátricas”, explica Llorens-Martín. Las enfermedades mentales analizadas afectan la proliferación de células madre, limitando la producción de nuevas neuronas sanas.

El trabajo, basado en muestras humanas de alta calidad del Neuropathology Consortium del Stanley Medical Research Institute (EE UU), también destaca cómo factores como la edad, el sexo y los hábitos de vida influyen en este proceso. Las mujeres, por ejemplo, muestran alteraciones más marcadas, un hallazgo relevante dado que enfermedades como la depresión son más prevalentes en este grupo. Además, el consumo de alcohol y drogas exacerba estas alteraciones, con efectos particularmente graves en pacientes psiquiátricos. Mientras que en personas sanas incluso un consumo mínimo de alcohol puede causar daños significativos, en pacientes con trastornos mentales se observa una relación directa entre la cantidad consumida y el deterioro de la neurogénesis.

La investigación también señala la importancia del entorno vascular en el hipocampo. Las alteraciones en los vasos sanguíneos de esta región, relacionadas con la severidad y duración de las enfermedades psiquiátricas, afectan el nicho neurogénico, el microambiente donde nacen las neuronas. Este descubrimiento subraya la conexión entre la salud vascular y la plasticidad cerebral, abriendo nuevas perspectivas sobre cómo las condiciones del entorno cerebral influyen en la salud mental.

El estudio no solo amplía nuestra comprensión de la neurogénesis adulta, sino que también plantea un horizonte prometedor para el desarrollo de terapias. “Aunque aún es necesario determinar si estas alteraciones son causa o consecuencia de las enfermedades psiquiátricas, nuestros datos podrían sentar las bases para futuras estrategias terapéuticas destinadas a restaurar la neuroplasticidad cerebral y prevenir estas patologías”, afirma Llorens-Martín.

Dado el papel crucial de la neurogénesis en funciones como la memoria, el aprendizaje y la regulación emocional, este avance destaca tanto su relevancia biológica como los desafíos de estudiarla en humanos, especialmente por la dificultad de obtener muestras cerebrales de calidad. 

NOTAS DESTACADAS:

LA BOMBA DE TIEMPO CELEBRA EL DÍA DEL ESTUDIANTE EN EL CENTRO CULTURAL KONEX

El grupo de percusión celebrará el Día del Estudiante con una edición especial ATP en el Patio del Konex el lunes 22 de septiembre.

DESARROLLAN VIDEOJUEGOS PARA PREVENIR EL GROOMING Y EL BULLYING

El objetivo es que sea una herramienta lúdica que brinde competencias cognitivas y sociales útiles para enfrentar esas problemáticas.