back to top

“TESIS SOBRE UNA DOMESTICACIÓN” SUPERÓ LOS 20 MIL ESPECTADORES EN CINES ARGENTINOS

El largometraje dirigido por Javier Van de Couter y protagonizado por Camila Sosa Villada, continúa en cartel en cines de todo el país con excelente repercusión de público y prensa.
El largometraje dirigido por Javier Van de Couter y protagonizado por Camila Sosa Villada, continúa en cartel en cines de todo el país con excelente repercusión de público y prensa.

«Con mucha alegría queremos contarles que más de 20.000 personas ya vieron Tesis sobre una domesticación en salas de todo el país. En tiempos difíciles para la cultura y el cine nacional, esto nos recuerda lo valioso que es encontrarnos en una sala, compartir historias y hacer que las películas sigan vivas. El cine nos invita a pensar, a conversar y a mirarnos de otra manera. Gracias de corazón a quienes vinieron, recomendaron, compartieron y acompañaron esta película que soñamos y trabajamos durante tanto tiempo. Seguimos en cartel. Seguimos celebrando y defendiendo el cine argentino», comentó la producción de la película a través de un comunicado de prensa.

La película, basada en la novela homónima de Camila Sosa Villada, está protagonizada por la propia Camila y el actor mexicano Alfonso Herrera

FUNCIONES CONFIRMADAS

  • Todos los viernes de agosto, a las 22 horas, en Malba Cine. Entradas aquí .
  • Del jueves 14 al miércoles 20 de agosto a las 14.20 y 22.15 horas (excepto martes 19) en el Cine Gaumont. Entradas aquí
  • Jueves 14, sábado 16, lunes 18 y martes 19 de agosto a las 18.30 horas en el Espacio INCAA Cine Municipal Select – La Plata
  • Jueves 14 de agosto a las 20 horas en Espacio INCAA Sinergia – Gualeguaychú.
  • Del 14 al 20 de agosto en Cine Universidad Mendoza.

En los próximos meses se sumarán más funciones en el resto del país: Córdoba, Neuquén, Bariloche, Mendoza, Buenos aires, Salta y otras por confirmar.

Tesis sobre una domesticación es una coproducción entre Argentina y México, realizada con el apoyo del INCAA, EFICINE, Mecenazgo Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, y el Plan de Fomento para la Producción Audiovisual de la Provincia de Córdoba. La película tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Chicago donde ganó el Premio Q-Hugo de Oro a la Mejor película. En México participó del Festival Internacional de Cine de Morelia y en Europa del Festival Internacional de Cine de Gijón. En Argentina la película participó de la Competencia Argentina del [26] BAFICI.
 La película fue producida por Laura Huberman, Ramiro Pavón, Javier Van de Couter, Gael García Bernal, Mónica Pérez y Lorena Cándano de la Peza con producción ejecutiva de Laura Huberman, Ramiro Pavón, Diego Luna y Kyzza Terrazas.

Camila Sosa Villada detrás de cámara. (Foto: Prensa).

SINOPSIS 

Una mujer trans ocupa el espacio que se ganó. Es actriz, es prestigiosa, está casada, gana dinero y se lanza a adoptar un hijo. Éxito laboral y personal, el sueño parece completo, la utopía familiar. La protagonista se desliza por esta tesis construyendo una nueva narrativa travesti que incluye el derecho al goce, la ambición, el glamour, la contradicción. ¿Cuál es el costo de sostener esta nueva e inesperada realidad?

Camila Sosa Villada (Córdoba, 1982), es escritora, actriz, y guionista. En 2009 estrenó su primer espectáculo, Carnes tolendas, retrato escénico de una travesti. Es autora del ensayo El viaje inútil (2018), las novelas Las malas (2020) y Tesis sobre una domesticación (2019-2023) y el libro de relatos Soy una tonta por quererte (2022). Las malas, obtuvo los premios internacionales Sor Juana Inés de la Cruz 2020, Finestres de Narrativa 2020 y el Grand Prix de l’Héroïne Madame Figaro 2021. Sus libros han sido traducidos a más de veinte idiomas.
En abril 2025 presentó en el marco del [26] Bafici la adaptación al cine de Tesis sobre una domesticación (Competencia Argentina) que protagoniza junto al actor mexicano Alfonso Herrera (Sense 8Ozark).
 

Javier Van de Couter es director y guionista. Su ópera prima Mía (2011), fue ganadora, entre otros, del Premio Coral a mejor guión inédito en elFestival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana y distinguida con el Premio Maguey a mejor película en el 27° Festival Internacional de Cine de Guadalajara. Implosión (2021), su segunda película, obtuvo el Gran Premio a la mejor película argentina en el 21º BAFICI. Es coguionista de las películas Aire libre (2014) y Alanis (2017), ambos films participaron en la Competencia Oficial del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Dirigió las series Limbo para Star+, Cris Miro (ella) para HBO Max y La Celebración, nominada a los Premios Emmy. Su última película Tesis sobre una domesticación (2024), es una coproducción entre Argentina y México protagonizada por Camila Sosa Villada y Alfonso Herrera.

TESIS SOBRE UNA DOMESTICACIÓN – TEASER

 

NOTAS DESTACADAS:

“LA GUERRA NO ES UN JUEGO”: RECONOCIDAS CELEBRIDADES SE UNIERON A LA CAMPAÑA DE ACNUR ARGENTINA

“La Guerra NO es un Juego” busca visibilizar la cruda realidad que enfrentan millones de niños y niñas que crecen entre bombas y desplazamientos forzados. Celebridades de todo el país se unieron a la campaña de ACNUR que convoca a sumar firmas en LaGuerraNoEsUnJuego.org

EL CONSUMO DE ALIMENTOS PICANTES PODRÍA REDUCIR EL RIESGO DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

Un estudio realizado en China, sugiere que comer alimentos picantes con frecuencia podría reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares.