“Suavecita”, con Camila Peralta, la obra escrita y dirigida por Martín Bontempo, continúa su éxito en el Metropolitan de la Avenida Corrientes en Buenos Aires los martes a las 20,30 horas, y suma nuevas fechas de su gira por Madrid, Barcelona, Portugal, Mar del Plata, Montevideo, Córdoba y Rosario.
SINOPSIS
Suavecita funda un mito. Una fantasía marginal y pegajosa. En el hospital donde trabaja, el rumor corre a sus espaldas. El Dr. Rodríguez la utiliza para probar una terapia alternativa en pacientes terminales.
Suavecita viene a traccionar dos universos: por un lado, el de una mujer que descubre un don para curar a pacientes; y por otro lado, el universo de la ciencia y la medicina tradicional en un hospital público del conurbano. En ese espacio entre lo mágico y lo terrenal aparece ella, con un objetivo más terrenal que mágico: ganar dinero para mantener a su hija y darle las mejores condiciones de vida posibles.
Erotismo, ciencia ficción y misterio se mezclan en el relato de Suavecita mientras descubre que su don es más grande de lo que imagina.
CRÍTICAS
“Suavecita es una obra pasoliniana por ese cruce mítico entre la sexualidad como un delirio santo que despierta una aprehensión divina y desesperada”. Alejandra Valera, Revista Ñ
“Suavecita se convierte, sin quererlo en absoluto, en una nueva santita popular por sus milagros salvando la vida de pacientes desahuciados. La obra combina erotismo, ciencia ficción, humor y consagra a Camila Peralta como una actriz fantástica”.Victoria Casaurang, La Agenda
“No sólo cuenta un argumento sólido sino que lo hace a través de una actuación excepcional, con pocos recursos escénicos muy bien utilizados y mediante un guión que escapa de cualquier obviedad para recorrer caminos impredecibles. Lo que hace Camila Peralta en el escenario -con su cuerpo, sus emociones y su voz es- de un talento descomunal. Y no sólo ella. Martín Bontempo, desde la dramaturgia y dirección, también tiene mucho para decir (al público y al teatro), y lo logra”. Carola Birgin, Ohlalá
“Dulce encanto de la consolación (…) Monólogo que entremezcla elementos cómicos y dramáticos, la narrativa de Martín Bontempo viaja por situaciones casi siempre al borde, que amenazan con el ridículo o el mal gusto, pero que el giro cómico y el toque justo de una estupenda actriz como Camila Peralta (Suavecita) salvan en todo momento”. Isabel Croce, La Prensa
“La dramaturgia y la dirección de Martín Bontempo hace tándem con una actuación inolvidable de Camila Peralta que es, sin dudas, gran parte del éxito de este boom del teatro independiente. Suavecita es algo bien diferente a lo que seguramente hayas visto sobre un escenario. Así que el único consejo es, simplemente, entregarte y disfrutar el viaje”. Eugenia Zaccaro, TimeOut
“La actriz pasa de un estado a otro con versatilidad, con fluidez, con una verdad que envuelve al público como el mejor truco de magia: queremos verlo una y otra vez, aunque no podamos dilucidar cómo la trabajadora explotada y modosita que quiere mejorar la vida de su hija, se transforma en cada una de las bombas eróticas sacadas del imaginario de moribundos sometidos por la ciencia a un experimento no convencional. Peralta muta a una especie de misteriosa Coca Sarli, a una chica que carga nafta, a una anciana arrebatada de pasión por su vecina, a una María Magdalena que aconseja sacar mejor tajada al servicio prestado. Y podría seguir el tour de force imparable (y correr el riesgo de agotar el procedimiento a una sucesión de sketches humorísticos) pero el director encauza el final orientado por la pregunta central: ¿qué hacer cuando se tiene un don extraordinario?”. Leni González, La Nación

CAMILA PERALTA
Camila Peralta (31) es actriz de teatro y cine. En el 2022 protagonizó “Pequeña Pamela” de Mariana Chaud en el Teatro Sarmiento. Participó como actriz en teatro de las obras “Los Rotos” de Alberto Ajaka en el Centro Cultural San Martīn, “Asteroide”” de María Zubiri, con dirección de Cecilia Meijide en el Teatro Nacional Cervantes. En el 2017 ganó la Bienal de Arte Joven BA como actriz de la obra “En La Piel” escrita por Martín Bontempo. Escribió y actuó en “Protagonistas” serie web ganadora de la Bienal 2018. “Protagonistas” recibió diversos premios en el Festival de Bilbao, Marsella, Buenos Aires, Sao Pablo y Seúl. También actuó en las series “Quiero vivir a tu lado” y “Planners I y II” con dirección de Daniel Barone. “División Palermo” de Santiago Korovsky para Netflix, “Casi Feliz” de Sebastian Wainraich, protagonista de “Maternidark” de Romina Tamburello, para la tv pública, entre otras.
Realizó las películas “Puan” de María Alché y Benjamín Nashtiat, “No hay nadie” de Camila Fabri, “Los paseos” de Esteban Tavaznick, “Emilia” de Cesar Sodero, entre otras.
MARTÍN BONTEMPO
Martín Bontempo (35) es actor, dramaturgo, y director de teatro. Se formó con maestros como Daniel Casablanca, Cristina Banegas, y Mauricio Kartun. Nominado como actor revelación de los premios ACE 2021, desde hace más de diez años produce y participa de distintos espectáculos de la escena teatral de Buenos Aires, entre los que se encuentran: “Las Chicas del Zapping” de la Cía Los Quintana, “El Fausto Criollo” Teatro Nacional Cervantes (obra con la que obtuvo la nominación como actor de reparto en comedia premios Estrella de Mar 2017) “En La Piel” autor, “La Suerte de la Su” “Mortajas” “Manjar” “Momentáneamente Celia” “Cosas Pesadas Caen” “Un Gólem en Buenos Aires” “Muertos de Risa” entre otros.
GIRA
- 10 de mayo, Temperley, Festival Teje.
- 22 de mayo, San Martín, Teatro Plaza
- 7 de junio, Rosario, La Comedia
- 12 de julio, Palomar, Teatro Helios
- 9 y 10 de agosto, Montevideo, El Galpón
- 15 de agosto, Córdoba, Ciudad de las Artes
- 27 de septiembre, Balcarce
- 10, 11 y 12 de octubre, Portugal
- 17 y 18 de octubre, Madrid
- 24 y 25 de octubre, Barcelona