back to top

SE ESTRENA “ÁNIMU”, UN DOCUMENTAL MUSICAL SOBRE WARA CALPANCHAY

El 14 de septiembre se estrena “Ánimu”, el documental dirigido por Miguel Kohan, que retrata la vida de Wara Calapanchay, una artista adolescente indígena atacameña, actriz, cantante, compositora y violinista.
El 14 de septiembre se estrena “Ánimu”, el documental dirigido por Miguel Kohan, que retrata la vida de Wara Calapanchay, una artista adolescente indígena atacameña, actriz, cantante, compositora y violinista.

El documental musical dirigido por Miguel Kohan será estrenado el domingo 14 de septiembre a las 19 horas en Cacodelphia, Avenida Roque Sáenz Pela 1150, CABA.

SINOPSIS

Wara es una adolescente indígena atacameña de Jujuy que desanda un camino de contradicciones luego de mudarse de La Puna a Palpalá. La mudanza coincide con la muerte de su abuela paterna, referente cercana de sus orígenes, que la lleva a repensar sobre cómo sostener sus raíces. En la escuela secundaria de artes audiovisuales a donde asiste la propuesta de un corto le sirve de excusa para investigar las innumerables preguntas que le dejo su abuela sin contestar. En un diálogo entre su violín y su voz intenta tejer un encuentro entre sus dudas que la acechan y que la llevan a ir a la ‘Burrada” un evento que reúne una vez por año cientos de burros, y al cual su tía Delia suele asistir, quizás con la esperanza de re-encontrarse con la abuela.

“Ánimu” recibió el Premio del Público a Mejor Película, Mejor Montaje, Mejor Color y el Premio ADN Mejor película documental, en el 10° Festival Internacional de las Alturas de Jujuy. También fue galardonada con el Premio especial del Jurado en el 10° ARFENCINE, entre otros premios.

SOBRE WARA CALPANCHAY

Wara Calpanchay (San Salvador de Jujuy, 2004), es artista indígena atacameña, actriz, cantante, compositora, violinista y creadora de propuestas escénicas. Desde los 10 años se destaca y en ascenso en la escena de la música Jujeña, y a través de su arte, impulsa mensajes contra el racismo hacia la niñez indígena y en defensa de la Pachamama en diversos foros llamando la atención su juventud, su visión y su claridad para transmitir sus pensamientos.

Criada entre la ciudad, la puna y las yungas, pasó gran parte de su infancia en Susques junto a su abuela paterna, de quien heredó su amor por la cultura andina y cuyas vivencias inspiran el documental Ánimu. Como cantante y compositora, lleva adelante un proyecto solista de raíz folclórica andina con fusiones urbanas, explorando géneros como folklore andino, reggae andino y cumbia. Se ha presentado en escenarios de relevancia como el Festival+B en Rosario, el Carnavalódromo de Los Tekis y el Movistar Arena en una charla TEDx Río de la Plata.

Imagen del documental. (Foto: Prensa).

SOBRE EL DIRECTOR

Miguel Kohan es un cineasta argentino con una trayectoria destacada en festivales internacionales y locales, reconocido tanto por la prensa como por el público. Su octava película, ÁNIMU, fue seleccionada en BAFICI 2024 y premiada en festivales de Argentina, Brasil y Uruguay, incluyendo cuatro distinciones en el Festival Internacional de Cine de las Alturas, entre ellas el Premio del Público a Mejor Película. Entre sus trabajos anteriores destacan “Café de los Maestros”, producida por Gustavo Santaolalla, Lita Stantic y Walter Salles, exhibida en más de 25 festivales internacionales y ganadora del Premio Clarín y Cóndor de Plata; “El Despenador” (BAFICI 2021, Premio Andes); y “El Francesito” (2016), premiado por Premios Sur y nominado a los Premios Platino. Otros documentales suyos, como “Rivera 2100 entre el Ser y la Nada” y “La Experiencia Judía de Basavilbaso a Nueva Amsterdam”, también recibieron reconocimientos internacionales.

ANIMU – TRÁILER

NOTAS DESTACADAS:

FITO PÁEZ LLEGA A PERÚ, COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS CON SU TOUR «PÁEZ TECKNICOLOR»

Luego de deslumbrar al público europeo con una serie de shows memorables en España (Madrid, Valencia, Barcelona y Marbella), Fito Páez continúa con su aclamado tour mundial Páez Tecknicolor con un show renovado e inolvidable.

El humo de los incendios forestales aumenta significativamente la mortalidad 

El contaminante atmosférico PM2.5 originado en el humo de los incendios forestales supone un mayor riesgo de mortalidad que otras fuentes. Según una nueva investigación, este es responsable de un promedio de 535 muertes anuales, una valoración mucho mayor de las 38 que se estimaban.