back to top

“SARA FACIO, HABER ESTADO AHÍ” LLEGA A LOS BARES NOTABLES DE BUENOS AIRES

La película dirigida por Cinthia Rajschmir tendrá funciones gratuitas en distintos bares porteños desde este 19 de septiembre, con la presencia de la directora y un concierto en vivo de su banda sonora.
La película dirigida por Cinthia Rajschmir tendrá funciones gratuitas en distintos bares porteños desde este 19 de septiembre, con la presencia de la directora y un concierto en vivo de su banda sonora.

“Sara Facio, haber estado ahí”, el documental dirigido por Cinthia Rajschmir, con guion de la propia directora y de Marcela Marcolini, dedicado a la reconocida fotógrafa argentina, sale del cine y tendrá funciones especiales en Bares Notables de la Ciudad de Buenos Aires durante septiembre, octubre y noviembre.

La primera función será el viernes 19 de septiembre a las 20.30 horas en el Bar Portuario de La Boca (Pinzón 102).

Y para el viernes 3 de octubre se suma la segunda función en el
impactante Bar The New Brighton (Sarmiento 645).

Con entrada libre y gratuita —y la posibilidad de disfrutar la gastronomía del histórico espacio— el público podrá ver el film declarado de interés cultural
por la Legislatura porteña. 

El elegante bar The New Brighton se suma a la propuesta en su segunda presentación. (Foto: Prensa).

La propuesta incluye un concierto con los temas de la banda sonora de la película interpretados en vivo por Horacio Straijer (composición y marimba) y Pablo Aznarez (violín). Y, como cierre, una charla abierta con Cinthia Rajschmir, que compartirá anécdotas de rodaje y responderá preguntas del público.

PREMIOS 

  • Festival internacional de cine de la Mujer, Punta del Este, Uruguay: Premio Mejor Película del Festival, y Mención Especial por Mejor Fotografía.
  • Festival de Cine entre Glaciares, Calafate: Mención Especial del Jurado Oficial, y Premio Argentores por Mejor Guion Largometraje Nacional.
Sara Facio y la directora Cinthia Raischmir en La Boca, durante el rodaje de la película. (Foto: Prensa).

SINOPSIS

A mediados de los 50’s, la joven Sara Facio descubrió que la fotografía es un arte, un modo de ver, un modo de pensar. Con la misma pasión y libertad, capturó desde acontecimientos históricos de repercusión mundial a detalles de la vida cotidiana en las ciudades, particularmente de su ciudad, Buenos Aires. Feminista, pionera en actividades reservadas a los varones, como es el fotoperiodismo, ilustró de manera dramática y representativa dos momentos esenciales de la historia política argentina: la llegada de Juan Domingo Perón a Ezeiza luego de 18 años de exilio, momento bautizado como “La masacre de Ezeiza” y posteriormente, la muerte del mandatario y su popular sepelio. Como nadie, pudo sintetizar toda la alegría y la tristeza de un pueblo vivida en menos de tres años. Entre otras muchas creaciones, Sara también realizó retratos de mujeres relevantes de distintos espacios de la cultura y de los grandes escritores del llamado boom latinoamericano de los años 60’, dándole un rostro a esas palabras. Mujer, fotógrafa, curadora y editora, Sara, siempre que quiso, “estuvo ahí”.

PALABRAS DE LA DIRECTORA

«La primera lluvia de papelitos en un estadio de fútbol, los rostros de Cortázar, Neruda o Borges, el dramático regreso de Perón a la Argentina me fueron revelados por la fotografía de Sara Facio.
En el camino del documental encuentro que a mediados de los 50’s, la joven Sara descubre que la fotografía es un arte, un modo de ver, un modo de pensar. Con la misma pasión y libertad, captura a partir de entonces desde acontecimientos históricos de repercusión mundial a detalles de la vida cotidiana en las ciudades, particularmente de su ciudad, Buenos Aires.
Feminista, pionera en actividades reservadas a los varones, como es el fotoperiodismo, ilustra de manera dramática y representativa el regreso de Juan Domingo Perón a la Argentina luego de 18 años de exilio, momento bautizado como “La masacre de Ezeiza“, posteriormente, la muerte del mandatario y su popular sepelio. Como nadie, sintetiza toda la alegría y la tristeza de un pueblo vivida en menos de tres años.
Entre otras muchas creaciones, Sara Facio retrata a las mujeres relevantes de la cultura y a los grandes escritores del llamado boom latinoamericano de los años 60’, dándole un rostro a sus palabras”, afirmó Cinthia Rajschmir.

SARA FACIO: HABER ESTADO AHÍ, DE CINTHIA RAJSCHMIR – TRÁILER

NOTAS DESTACADAS:

“MATCH: LA REINA DE LAS APPS DE CITAS” ESTRENA EL 19 DE SEPTIEMBRE EN DISNEY+

Tras un exitoso paso por el Festival Internacional de Cine de Toronto, llega a Disney+ “Match: La reina de las apps de citas”, inspirada en la historia real de la fundadora Bumble.

“EL SUSURRO”, LA PELÍCULA DE TERROR DE GUSTAVO HERNÁNDEZ, TENDRÁ SU ESTRENO MUNDIAL EN SITGES

"El susurro", de Gustavo Hernández, con la actuación de Luciano Cáceres y Marcelo Michinaux, fue seleccionada para la competencia oficial del Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya, Sitges. Llegará a los cines en enero próximo.