back to top

RODADOS CON TRACCIÓN A BATERÍA

Las bicicletas y los monopatines eléctricos son una buena opción para hacer trayectos urbanos en forma saludable y amena. Hay modelos para todos los gustos.
Las bicicletas y los monopatines eléctricos son una buena opción para hacer trayectos urbanos en forma saludable y amena. Hay modelos para todos los gustos.

Es fácil advertir con solo salir a la calle que hoy se vive un auge de la movilidad en rodados eléctricos, ya sea para usar menos el auto o evitar el trastorno de encontrar estacionamiento. También existe una oferta cada vez mayor y más variada de estos productos: bicis, monopatines, patinetas o monociclos que funcionan con una batería eléctrica que se recarga por la noche. Así resuelven la movilidad urbana en forma ecológica, ya que no usan combustible.

Las bicicletas eléctricas o e-bikes, con su motor adosado al cuadro o al buje de la rueda trasera, son ideales para un uso intensivo de recorridos completos de casa al trabajo. Su virtud básica es brindar un andar asistido por la batería que no anula el pedaleo y son muy eficientes en las pendientes o con viento en contra. Tienen una autonomía promedio de 50 km por carga de la batería y, aunque por normativa están limitadas a una velocidad de 25 km/h en la vía pública, pueden andar más rápido en ruta. Algunos modelos, como la Plegable Sport de la firma platense Rodar Electric, se destacan también por su liviandad y un mecanismo ágil de plegado para transportarlos con más facilidad.  

También hay rodados eléctricos que prescinden completamente del pedaleo, como el monopatín, ideal para traslados cortos o el tramo final de un viaje combinado, ya que es fácil de llevar plegado en el transporte público. Existe una gran variedad de modelos nacionales e importados, entre los cuales se puede mencionar uno de muy alta prestación como el Zero 10X, con autonomía de 70 km y velocidad máxima de 60 km/h, aunque los monopatines tienen la misma limitación normativa que las e-bikes. A la hora de elegir uno en forma personalizada, es útil saber que cuanto más gruesas sean las ruedas, su andar será más estable, mientras que con ruedas pequeñas girará mejor en espacios reducidos.    

Pero la última novedad en el rubro de la movilidad ecológica es el monorrueda o monociclo, que consiste en una simple rueda sin pedales, ya que anda solo a motor. Se conduce de pie, con los pies apoyados en posapiés y sin manubrio, ya que la dirección se controla mediante el contacto de las piernas con la rueda. De todas formas, algunos modelos incluyen una carcasa mínima para sentarse, aunque sea de a ratos, como el V13 Challenger de la marca china Inmotion, que cuenta con un motor de 126 V y gestión inteligente de la batería para optimizar su carga. 

En suma, opciones como para empezar a convertir la movilidad en una práctica más ecológica… y también en una diversión.

 

MOVILIDAD CONECTADA

Una característica general de todos los rodados eléctricos en general es que ofrecen conectividad a través de Bluetooth gracias a su propia aplicación para smartphone, desde la cual se puede chequear la velocidad, en tiempo real, controlar el kilometraje de acuerdo con la carga de la batería y otras variables. También cuentan con un puerto de carga para el smartphone y otro USB para distintos usos, como escuchar música cuando se conduce en modo recreativo, o cargar el celular, ya que el kit incluye una app desde la cual se puede chequear el estado del motor o programar la velocidad y dureza del pedal.

NOTAS DESTACADAS:

PRIMERAS IMÁGENES DE “PERDIDOS EN EL AMAZONAS”, EL DOCUMENTAL DE NATIONAL GEOGRAPHIC

Se conocieron las primeras imágenes de “Perdidos en el Amazonas”, el documental de National Geographic Documentary Films, que estrena el 13 de septiembre en Disney + y narra la increíble historia de cuatro niños indígenas que sobrevivieron a un accidente aéreo.

LOS HÁBITOS SALUDABLES IMPULSAN EL BIENESTAR MENTAL EN LOS JÓVENES

Un estudio vincula la calidad del sueño y algunos hábitos de vida saludables, como comer fruta y verdura o hacer deporte, con beneficios psicológicos entre los jóvenes.