back to top

ROBOTS QUE MEJORAN LA VIDA

Cuáles son los autómatas que solucionan necesidades cotidianas: desde tareas rutinarias hasta la seguridad del hogar. Los hay importados y argentinos.
Cuáles son los autómatas que solucionan necesidades cotidianas: desde tareas rutinarias hasta la seguridad del hogar. Los hay importados y argentinos.

El siglo XXI está trayendo grandes novedades en el rubro de la robótica, al punto que los robots dejaron de ser utilizados solo en industrias para convertirse en ayudantes hogareños. Cabe aclarar, de paso, que para un robot no es necesario en absoluto tener una forma humanoide: lo único que cuenta para definirlo como tal es que pueda ser programado para que haga tareas por sí solo y a la perfección.

De hecho, un caso testigo a nivel global de robot sin ningún símil humano es la popular Thermomix, utilizada para cocinar, fabricada por la firma alemana Vorwerk y presente en nuestro país. Es considerada la más completa en su rubro, con un habitáculo de 2,2 litros y decenas de funciones, tales como dorar, cocinar al vapor, amasar, batir, triturar, hervir, pesar los alimentos y muchas más, siempre siguiendo el orden programado por el usuario o preestablecido para cada receta.

Otro robot muy difundido es Astro, un carrito para vigilancia hogareña, con un mástil y una pantalla a modo de cara. Comandado por Alexa, el asistente virtual de Amazon, utiliza la tecnología Movilidad Inteligente (Intelligent Motion) para moverse sin chocar en hogares donde las cosas suelen cambiar de lugar o desordenarse, y da la alarma de inmediato ante cualquier novedad, además de registrarla en video. Pero también puede “leer” en voz alta los diarios web o informar sobre el clima y el tráfico.  

A su vez, un producto muy destacable de diseño y fabricación argentinas son los perros robóticos de la empresa bonaerense Big Dipper, con forma corporal y movimientos cien por ciento caninos, a pesar de ser íntegramente metálicos. Los hay de gran tamaño, como el modelo B2, ideal para remolcar objetos pesados en fábricas, depósitos o locales de retail; o mucho más pequeños, como Go2, una mascota tecno para chicos, con la cualidad de que jamás se cansa de jugar.

Entre las novedades que se anuncian para los próximos meses, se destaca el robot doméstico Neura 4NE-1, con hardware de la startup alemana Neura y software de la californiana Nvidia, capaz de limpiar, cocinar y planchar gracias al aprendizaje automático (machine learning). Además, se le pueden colocar distintas herramientas a modo de manos, ya sea para limpiar, cocinar o regar las plantas. Soporta cargar hasta 15 kilos y puede moverse a una velocidad de tres kilómetros por hora, ya sea en forma autónoma, gracias a su visión de 360 grados, o guiado en forma remota por su dueño.

En suma, nuevos habitantes de los hogares del futuro, o el presente.

 

DE LA FACULTAD A LA SOCIEDAD

Tooly es un pequeño robot parecido al busto de un ser humano, con luces led y sensores en los ojos. Lo diseñó la joven ingeniera Natalí Lilienthal como su trabajo de graduación en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires, y sirve para brindar compañía, entretenimiento y estimulación cognitiva a adultos mayores a través de juegos, ejercicios mentales, pruebas de memoria y recordatorios de tareas cotidianas. “Cuando le hablan, transforma el mensaje de voz a texto, y el texto va a la inteligencia artificial Llama 2, de Meta, que busca la respuesta como texto y la convierte en voz para contestar”, explica.

NOTAS DESTACADAS:

“HOMO ARGENTUM” LLEGA EN ENERO A DISNEY+

“Homo Argentum”, la película protagonizada por Guillermo Francella que fue un éxito de taquilla en los cines, llega en exclusiva el 16 de enero a Disney+

LA TERCERA TEMPORADA DE “DIME MÁS MENTIRAS” ESTRENA EL 13 DE ENERO EXCLUSIVAMENTE EN DISNEY+

La serie “Dime más mentiras”, basada en la novela homónima de Carola Lovering, estrena el 13 de enero su tercera temporada en exclusiva por Disney+