“El truco de escribir una ficción consiste en hacerle creer al lector que está leyendo algo que realmente sucedió. Y el truco de escribir una no ficción, o sea, el truco de escribir un artículo periodístico o una crónica sobre algo que realmente sucedió, es hacerle creer que está leyendo una novela”, dice Ricardo Ragendorfer. El periodista asegura que, en los textos publicados, en Papeles quemados, “subyace esa paradoja” y que trató de que “pareciera una novela”.
“Una de las cosas que me fascinan de mi laburo es el acto de investigar. En consecuencia, el artículo periodístico que surge de esa investigación no es sino el informe de una aventura”, confiesa. Ha escrito libros sobre Patricia Bullrich y la Policía Bonaerense, entre otros, pero no elige los temas por lo riesgoso, más bien le interesan “las cosas que no están a la vista, sobre las que existe un velo que hay que descorrer. Lo que a mí me fascina es descorrer ese velo”, afirma.
Con más de cuarenta años de experiencia, asegura que el periodismo escrito está perdiendo lugar. “No solamente es reemplazado por los formatos audiovisuales, sino que también la irrupción de las redes sociales y la traslación del papel a las pantallas buscan facilitar o hacer más sencillo, en el peor sentido de la palabra, el acto de leer”, argumenta.
- ¿Un libro que recomiendes?
Orquesta roja, de Gilles Perrault.
Treinta y nueve textos en los que rescata personajes entre el siglo XIX y los primeros meses de 2024, y cuenta sus historias con ritmo de thriller. 300 págs. Planeta
PAPELES QUEMADOS
