back to top

POR EL CAMBIO CLIMÁTICO HAY MÁS POLEN Y AUMENTAN CASOS DE RINITIS ALÉRGICA 

Estudios relacionan los efectos del calentamiento global con concentraciones de polen cada vez mayores. Como consecuencia, las personas sufren rinitis alérgicas más severas.

Un estudio liderado por Alisha R. Pershad y Neelima Tummala, científicas de la Universidad de Washington (EE UU), analiza 30 artículos publicados entre 2000 y 2023 para conocer la relación entre el aumento de las temperaturas y la intensificación de estos síntomas.

Según 17 de estos estudios, las temporadas de polen son cada vez más largas o presentan mayores concentraciones de polen como consecuencia del cambio climático. Una de las razones de este aumento del polen es el CO2.

“El dióxido de carbono atmosférico favorece el crecimiento de ciertas plantas y árboles, lo que les permite producir más polen mientras que plantas como la ambrosía permanecen activas más tiempo en otoño”, señalan las autoras del trabajo que publica la revista The Laryngoscope.

Los estudios retrospectivos incluidos en este trabajo mostraron un aumento en la gravedad y la duración de los periodos de alergias. Dos de ellos desarrollaron modelos de proyección sobre cómo se espera que cambie el polen en el futuro. Por ejemplo, se prevé un aumento en la duración de la temporada de polen de un 19 % y un incremento en la concentración total anual de entre un 16 % y un 40 %.

La investigación destaca que cuatro de los estudios examinados indicaron un aumento en el uso de atención médica relacionada con la rinitis alérgica, especialmente entre los residentes de bajos ingresos. Mientras que otros dos informaron que los profesionales de la salud desean más educación sobre el cambio climático.

“La crisis climática está agravando la rinitis alérgica. Sus síntomas representan en sí mismos un problema significativo para la calidad de vida. Además, el empeoramiento de esta respuesta inmunitaria también incrementa el riesgo de infecciones sinusales y del desarrollo de asma alérgico”, aseguran las autoras.

QUÉ ES LA ALERGIA  

La alergia es una reacción exagerada del sistema inmunológico ante sustancias que en condiciones normales son inofensivas para el resto de las personas. La predisposición a padecer una alergia depende de los genes y la epigenética, aquellos genes que pueden cambiar con el tiempo.

NOTAS DESTACADAS:

CIENTÍFICOS ARGENTINOS DESARROLLAN UN APÓSITO QUE CURA HERIDAS

Un apósito diseñado por especialistas del CONICET demostró ser seguro y eficaz en estudios in vitro. No solo previene infecciones y permite que respire la piel, sino que participa activamente en la curación.

RESCATE, REHABILITACIÓN Y REGRESO AL MAR: LA HISTORIA DE UN PINGÜINO REY

Un pingüino rey volvió al mar luego de completar más de seis meses de rehabilitación en la Fundación Mundo Marino. Había sido hallado en una playa de Pinamar por integrantes de la Fundación Ecológica Pinamar, quienes dieron aviso a los equipos de rescate tras constatar que presentaba heridas visibles.