back to top

PANTALLAS SALUDABLES

Cuáles son los monitores de PC que protegen los ojos y la vista del usuario. Las mejores opciones tanto para el trabajo como para el entretenimiento.
Cuáles son los monitores de PC que protegen los ojos y la vista del usuario. Las mejores opciones tanto para el trabajo como para el entretenimiento.

Ala hora de elegir un monitor para la PC, que todavía es insuperable para ciertas funciones del trabajo y el entretenimiento, es importante tener en cuenta que traiga funciones inteligentes para preservar a nuestros ojos de los reflejos y radiaciones dañinas. Estas pantallas, englobadas en el término eye care (“cuidado de los ojos”), se caracterizan por aliviar o directamente neutralizar los efectos nocivos de la exposición prolongada a las pantallas. Pero, además, se ajustan en forma inteligente a la necesidad del usuario y el ambiente.

Por eso, si se desea una imagen nítida y constante, lo recomendable es tener un monitor con la frecuencia más alta posible de actualización o “refresco” de la luz que retroilumina la pantalla; sobre todo para mirar contenidos con mucho movimiento, como videos o animaciones. La solución –sobre todo si es para uso intensivo– es un monitor con una frecuencia de actualización de pantalla de 120 Hz (hercios), lo cual significa que la imagen se actualiza 120 veces por segundo, mientras que para un uso más ocasional es suficiente una de 60 Hz.

Los monitores que cumplen con estas premisas, como Samsung View Finity S6, Asus VA27EHF o BenQ GW2480, con pantallas de entre 20 y 30 pulgadas, se caracterizan por ofrecer la tecnología conocida como Flicker-Free (“libre de parpadeo”), que reduce el guiño o titileo de la pantalla, un problema que si se lo descuida puede afectar a los ojos. En concreto, quiere decir que, si se usa una pantalla no apropiada muchas horas al día, hay muchas más posibilidades de sufrir fatiga visual, incomodidad, dolores de cabeza y, en algunos casos, problemas del sueño y la atención.

Pero también existen modelos mucho más avanzados, como el BenQ GW2283, con su función Brightness Intelligence (“brillo inteligente”), o los Samsung M8, M7 y M5 con su Adaptive Picture (“imagen adaptativa”), capaces de adaptar el nivel de claridad y el brillo en pantalla a la luminosidad del ambiente según la hora del día y la luz del entorno. De esta forma, pueden ajustar automáticamente el brillo de la pantalla a la necesidad real, sin que sobre ni falte luminosidad.

Por otro lado, todos los monitores mencionados incluyen filtros que protegen a nuestros ojos de la muy mentada “luz azul” que emite la pantalla y que es causa habitual de fatiga en los ojos (aunque no de enfermedades oftalmológicas, como suele creerse). En suma: trabajar en la compu puede ser saludable para la vista –y por eso también más productivo– si se toman las precauciones adecuadas.

 

JUGAR SIN RIESGOS

Si hay un uso de la PC que exige un esfuerzo hiperexigente a la vista es el gaming, por la velocidad con que se suceden las imágenes cuando se juega en la pantalla. En este rubro, el monitor Asus VY249HGE 23.8″ LED IPS es uno de los más saludables por su retroiluminación led, buen refresco de imagen (144 Hz) y baja luz azul. También el LG Ultragear 24GQ50F-B, con una óptima frecuencia de refresco (165 Hz) y una gran flexibilidad para ajustar su inclinación y altura. A su vez, los modelos recientes de la marca Acer incorporan la función inteligente Bluelight Shield (“blindaje contra la luz azul”). 

 

NOTAS DESTACADAS:

DESCUBREN EN LA PATAGONIA UN “COCODRILO FEROZ” DE 70 MILLONES DE AÑOS

Un equipo interdisciplinario de especialistas del CONICET, descubrió gran parte del esqueleto, con cráneo y mandíbulas, de un gran cocodrilo que habitó el sur argentino hace 70 millones de años, en rocas de la Formación Chorrillo. Era uno de los dos principales depredadores que habitaban la Patagonia en ese momento.

LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA ACELERA EL DETERIORO COGNITIVO EN LA VEJEZ

Un estudio confirma que la exposición continua a contaminantes atmosféricos reduce la memoria, ralentiza el pensamiento y altera la estructura cerebral con los años.