En un universo donde la música es resistencia, transformación y conexión, la banda argentina Palta & The Mood se prepara para lanzar su tercer álbum, “Love Business”, el próximo viernes 16 de mayo, a las 21:00, en el Teatro Vorterix.
Este nuevo trabajo, que sucede a su aclamado Resistencia (2020), promete ser un reflejo introspectivo y audaz de la dualidad que viven los músicos al navegar la industria musical, mientras exploran las complejidades de las relaciones humanas y su lugar en el cosmos.
Integrada por Axel Mark (vocalista, Australia), Rodrigo Balbín (saxo tenor), Baltazar Clusellas (saxo alto), Juani Farías (bajo), Pablo Ramos (batería) y Tomás Seigelshifer (guitarra), Palta ha forjado un sonido que fusiona el funk de los 70 con grooves orgánicos y sintetizadores digitales, manteniendo un pie en el siglo XXI. Dice que su misión es clara: “Hacer que las mentes bailen y los cuerpos se teletransporten a otras galaxias y realidades”. Y con “Love Business”, esa misión se expande hacia nuevos horizontes.
El germen de “Love Business” nace de las semillas plantadas en “Resistencia”, un álbum que exploraba la transformación como una forma de persistir en un mundo donde los artistas conviven en un submundo creativo, trabajando incansablemente para vivir de su pasión. “Todos en la banda estamos comprometidos con Palta, pero también formamos parte de otras agrupaciones para sostenernos”, cuentan los músicos, reflejando la realidad de muchos artistas en la escena actual.
Con “Love Business”, la banda da un paso más allá. El disco aborda la dualidad de trabajar en la industria musical: la necesidad de ceder a ciertos parámetros para “entrar a la rueda” y, al mismo tiempo, la ambición de trascender la escena under sin perder autenticidad. A través de letras bilingües –gracias a la naturalidad que aporta Axel Mark, australiano radicado en Argentina hace 16 años–, Palta juega con el inglés y el español para narrar experiencias personales de sus integrantes. El resultado es un diálogo íntimo y universal sobre el amor, la creatividad y los desafíos de crecer en un mundo hiperconectado.
El álbum no solo se sumerge en la relación de la banda con la industria, sino que también conecta con lo cotidiano: las relaciones amorosas, familiares, amistosas y laborales. Habla del apego a las redes sociales, la vanidad de lo instantáneo y la búsqueda de lo auténtico. “Queremos conectar con el oyente desde lo mundano, pero también desde lo cósmico: nuestra relación con la ciencia, la magia, el universo y lo desconocido”, explican.