back to top

MÚSICA TOTAL

Este mes estrena “Springsteen: Música de ninguna parte”. Repaso por grandes largometrajes sobre músicos.
Este mes estrena “Springsteen: Música de ninguna parte”. Repaso por grandes largometrajes sobre músicos.

El director Scott Cooper no cuenta con una carrera abultada. De hecho, tiene más películas como actor que como realizador, pero vale decir que, si repasamos su filmografía detrás de cámaras, el tipo sabe lo que hace. En la mayoría de sus proyectos fue el guionista, así que sabía lo que quería contar. Su ópera prima fue Loco corazón (2009), que habla de un cantante de música country en decadencia, interpretado por Jeff
Bridges, que se ve obligado a reevaluar su vida disfuncional durante un romance condenado al fracaso que también lo inspira. Cooper vuelve a meterse a la música con Springsteen: Música de ninguna parte, que es la adaptación del libro Deliver Me from Nowhere, de Warren Zanes, publicado en 2023. La película retrata el proceso de creación del álbum Nebraska, de Bruce Springsteen (Jeremy Allen White), lanzado en 1982 cuando era un joven músico en la cúspide del estrellato mundial que luchaba por conciliar las presiones del éxito con los fantasmas de su pasado. Realizado en una grabadora de cuatro pistas en la habitación del músico en Nueva Jersey, el álbum marcó un momento de inflexión en su vida y es considerado una de sus obras más perdurables.

Este largometraje es la excusa perfecta para recordar aquellos films que tratan sobre grandes músicos o momentos importantes de su vida. A principios de este año nos sorprendió gratamente Un completo desconocido (2024), que relata la historia del meteórico ascenso del músico Bob Dylan, desde su llegada a Nueva York con tan solo 19 años hasta su transgresora actuación de rock eléctrico en el Newport Folk Festival de 1965. Back to Black (2024) cuenta la vida y la música de Amy Winehouse, llevándonos a través de su adolescencia a la edad adulta y la creación de uno de los álbumes más vendidos de nuestro tiempo. Un film independiente muy bueno que pocos recuerdan es Backbeat (1994), que explora los días en Hamburgo que pasaron Los Beatles antes de que alcanzaran la fama, cuando Stuart Sutcliffe, el bajista de la banda, conoció a la fotógrafa alemana Astrid Kirchherr. Otra olvidada es Tina: What’s Love Got to Do with It (1993), que narra la historia del ascenso de Tina Turner al estrellato y cómo encontró el coraje para liberarse de su abusivo marido Ike Turner. En 2005 se estrenó Johnny & June – Pasión y locura, una excelente biopic sobre la vida del gran cantante de música country Johnny Cash y su mujer y compañera June Carter. Letras explícitas (2015) cuenta cómo los chicos de Compton (Dr. Dre, Eazy-E, Ice Cube, DJ Yella y MC Ren), uno de los barrios más peligrosos de Los Ángeles, formaron el grupo de rap N.W.A. y revolucionaron no solo el mundo de la música, sino toda la sociedad estadounidense a fines de los años 80.

Esta es solo una pequeña muestra de largometrajes que abordan la vida de músicos de distintos géneros con diferentes historias personales. Así que una vez que vean la película de Springsteen pueden completar el combo e ir a buscar estas sugerencias. Si lo piensan bien, mirar una película que retrata la vida y obra de un artista es un 2×1: disfrutan del largometraje y, a la vez, de la música del protagonista. ¿Qué más se puede pedir?

NOTAS DESTACADAS:

LLEGA LA FIESTA DEL MATE Y LA TORTA FRITA

El próximo fin de semana largo será un finde con sabor criollo en Copetonas, en la provincia de Buenos Aires. Quienes la elijan para alguna escapada al pueblo, podrán probar alguna de las 20 mil tortas fritas que se cocinan para la Fiesta del Mate y la Torta Frita.

NUEVAS IMÁGENES DE “MÁTATE, AMOR”, EL FILM PROTAGONIZADO POR JENNIFER LAWRENCE

Se conocieron nuevas imágenes y el tráiler oficial de “Mátate, Amor”, la película dirigida por Lynne Ramsay y protagonizada por Jennifer Lawrence, Robert Pattinson, Lakeith Stanfield, Nick Nolte y Sissy Spacek. Estrena el 6 de noviembre en cines.