Una buena noticia: borrar en el smartphone todos los archivos que ya no tienen utilidades es algo fácil y rápido de hacer: alcanza con conocer las herramientas que ofrece el propio celu para eso. ¿Por qué hacerlo? Porque eliminar todo eso nos permitirá ganar espacio para guardar lo que sí es necesario, lo cual redundará en un mejor funcionamiento tanto del sistema operativo en su conjunto como de cada aplicación en particular.
Por lo pronto, cualquier operación de limpieza –ya sea en Android o iPhone– empieza por cliquear “Ajustes” y luego la opción “Almacenamiento”, donde se indica la cantidad de espacio ocupado expresada en gigabytes, así como el porcentaje que representa de la capacidad total de guardado. También se muestra desglosado el porcentaje correspondiente a cada rubro: imágenes, audio, archivos de texto (pdf u otros), juegos, aplicaciones de video y demás.
Una vez allí, hay que cliquear “Eliminar archivos” o “Liberar espacio”, según el sistema operativo, y de inmediato un comando nos mostrará las carpetas llenas de fotos repetidas (o casi), videos, documentos de texto, archivos de música, pdf y comprobantes de compras. Elementos que se almacenaron durante años porque jamás se nos ocurrió pensar que iban a quedar ahí para siempre, como por ejemplo una foto para indicarle a alguien dónde lo estábamos esperando.
Ahora, dispuestos en una cuadrícula, se los puede borrar a granel (“Seleccionar todo”) o uno por uno; es una decisión personal. A su vez, los celulares Apple cuentan desde hace poco con la app AI iPhone Cleaner, que, gracias a la inteligencia artificial, puede limpiar las fotos demasiado parecidas, así como los contactos repetidos o incompletos.
Tanto o más efectivo que eliminar archivos es borrar el “caché”, que es la huella que dejan las aplicaciones en la memoria del celular para poder acceder a ellas en forma más directa. También se lo elimina desde el comando “Almacenamiento”, donde aparecen con el nombre de “Archivos temporales” o “Datos temporales”, pero se recomienda hacer esto solo con las apps que no se usan seguido.
Además, por supuesto, es muy útil desinstalar todas las aplicaciones que jamás usamos, y que en muchos casos ni siquiera sabemos que están allí. Hacerlo no representa ningún daño o riesgo para el celular, y, cuando son indispensables para su funcionamiento, el propio sistema impide borrarlas. Otra opción es mover elementos a la nube, ya sea Google Drive, Google Fotos o Dropbox, o, si el modelo lo permite, a una tarjeta microSD.
¡A VACIAR EL WHATSAPP!
WhatsApp es una de las aplicaciones que más espacio del smartphone puede consumir con sus fotos, videos, documentos, stickers y archivos enviados y recibidos. Para saber cuánto espacio está ocupando y vaciarlo, hay que ir a “Almacenamiento” y luego a “Otras aplicaciones”, donde hay que buscarlo en la lista. Al cliquearlo, se muestran todos los chats, igual que en la interfaz de la app, y al entrar a cualquiera de ellos se pueden ver en una grilla todos los elementos adjuntos. A diferencia del comando “Vaciar el chat”, aquí se puede elegir entre “Seleccionar todo” o elegir cuáles borrar y cuáles no.