“Nuestra música de raíz es muy rica, no sé si es de las más deslumbrantes del planeta, pero desde luego no pasa inadvertida en el imaginario de las músicas populares del mundo”, dice Manuel Álvarez Ugarte. El músico vivió más de veinte años en España y tocó en varios países del mundo, por eso asegura: “Soy testigo de la fascinación que producen en públicos de latitudes muy pero muy diversas”. A él, esa riqueza lo conmueve y emociona. Entonces, con el deseo de compartirla, junto al contrabajista Nicolás Fernández lanzó 7 segundos, un disco en el que proponen un viaje por los sonidos de la región. “Lo que refleja tiene que ver con la vocación latinoamericanista del proyecto, acercarse con respeto y cariño a las músicas de nuestro continente”, comenta.
En este trabajo, como a lo largo de su carrera que cuenta con once álbumes entre solista y a dúo, ofrece temas instrumentales. “Me cuesta poner en palabras las cosas, por eso uso la música como expresión. Podría decirse que el territorio en el que me expreso tiene algo de ir a la esencia de lo que somos; tiene algo de ese universo que me ha ido nutriendo o de eso que me ha ido mostrando el camino”, confiesa el guitarrista, que, al volver al país, se instaló en el mismo barrio del conurbano bonaerense donde nació.
- ¿Un disco que recomiendes?
Clube Da Esquina, de Milton Nascimento.

SIETE SEGUNDOS
Un recorrido por músicas populares de Latinoamérica, como candombes, milongas, landó, aires de zamacueca y vidala. Para dejarse llevar.
Independiente