back to top

MANTENER EL CELULAR ALEJADO NO EVITA DISTRACCIONES EN EL TRABAJO

Tener fuera del alcance el smartphone durante la jornada laboral disminuye su tiempo de uso, pero no evita las interrupciones o distracciones, ya que los empleados encuentran formas de entretenerse en su ordenador.

Nuestros móviles son una fuente inagotable de distracciones e interactuamos con ellos cada cuatro o seis minutos. A menudo, esto se debe tanto a la costumbre como a las notificaciones, lo que interrumpe el flujo de actividad laboral mientras intentamos ser productivos.

Un nuevo estudio publicado en Frontiers in Computer Science y reproducido en el portal SINC  ha investigado si colocar los smartphones fuera de nuestro alcance mientras estamos en el trabajo influía en el uso del dispositivo para actividades no laborales. 

“Apartar el smartphone puede no ser suficiente para reducir las interrupciones y la procrastinación, o para aumentar la concentración”, señala Maxi Heitmayer, investigador de la London School of Economics y único autor del artículo. “El problema no radica en el dispositivo en sí, sino en los hábitos y rutinas que hemos desarrollado con nuestros aparatos”, agrega.

Según detalla Heitmayer, “en el experimento observé que las personas usaban menos el teléfono cuando estaba fuera de su alcance, pero dedicaban el mismo tiempo al trabajo o a entretenerse. Por otro lado, en el grupo que tuvo el móvil alejado el primer día de participación se evidenció un efecto de orden y mayor atención a sus actividades”.

NOTIFICACIONES

En el estudio se pidió a 22 participantes que trabajaran durante dos días en una habitación privada e insonorizada con los dispositivos que suelen llevar para trabajar, un portátil y un móvil como mínimo. No cambiaron la configuración de las notificaciones, y las que recibían no estaban controladas en modo alguno por el investigador.

El autor exploró dos configuraciones que solo se diferenciaban por la distancia entre el participante y su teléfono: en la primera, los móviles se colocaban en la mesa desde la que trabajaban los participantes; en la segunda, el teléfono se colocaba en otra mesa a 1,5 metros de distancia.

El acceso limitado a los smartphones redujo su uso, pero, en vez de distraerse menos, los participantes procrastinaron con sus portátiles. “En todas las condiciones, los voluntarios no pasaron más tiempo trabajando o entreteniéndose, sino que mantuvieron el mismo nivel de distracción”, comenta el investigador de la LSE.

“Cuando el teléfono se aleja, la gente tiende a buscar entretenimiento o desconexión en su ordenador, lo que no mejora la continuidad en el trabajo”, resalta.

El estudio también mostró que los smartphones son el dispositivo preferido para distraerse. “Es tu conexión con los seres queridos y con el trabajo, tu sistema de navegación, despertador, reproductor de música y fuente de información. Así que la gente recurre a la herramienta que lo hace todo”, dice Heitmayer.

“Además –agrega-, en el móvil tienes tus redes sociales con cosas que te interesan y entretienen”. Aunque los ordenadores pueden cumplir las mismas funciones, son menos agradables táctilmente y no son tan manejables y portables”.

Según Heitmayer, en su estudio quiere “desplazar el discurso más allá de los debates centrados en los dispositivos. El smartphone en sí no es el problema. Es lo que hacemos con él y en las aplicaciones que generan y refuerzan esos hábitos”.

Heitmayer aboga por “enseñar a los niños desde una edad temprana ‘alfabetización de la atención’. Deberíamos ser conscientes de que “no se trata del dispositivo, que podemos recuperar el control de nuestros hábitos y que necesitamos mantener un debate honesto al respecto”.

También opina que es preciso buscar fórmulas para “proteger a los usuarios más vulnerables, sobre todo a los más jóvenes”. Por supuesto, “desaprender esto será un trabajo duro”, subraya.

NOTAS DESTACADAS:

ALEJANDRO AWADA: “EL TRABAJO, EN MI CASO, ES UN PLACER”

Con una trayectoria tan extensa como prestigiosa, con los años acumuló trabajos en ficción y premios. Pero, sobre todo, experiencia de una vida que cambió radicalmente cuando se abrazó a la profesión que le da más placer que cualquier otra cosa.

KLIMASENIORINNEN: LA REVOLUCIÓN AMBIENTAL DE LAS ABUELAS SUIZAS

Un grupo de más de dos mil mujeres mayores litigaron contra el Estado suizo por no hacer lo suficiente frente al cambio climático y obtuvieron una histórica victoria en tribunales.