back to top

LOS VUELOS ESPACIALES ACELERAN EL ENVEJECIMIENTO DE CÉLULAS

Un estudio confirma que el espacio acelera el desgaste molecular de las células madre. El hallazgo podría ayudar a comprender mejor cómo proteger a los astronautas y a modelar el envejecimiento humano en la Tierra.
Un estudio confirma que el espacio acelera el desgaste molecular de las células madre. El hallazgo podría ayudar a comprender mejor cómo proteger a los astronautas y a modelar el envejecimiento humano en la Tierra.

Un estudio publicado en la revista Cell Stem Cell ha demostrado que los vuelos espaciales aceleran el envejecimiento de las células madre y progenitoras hematopoyéticas humanas, esenciales para la salud de la sangre y el sistema inmunológico. Estas células, expuestas a las condiciones del espacio, pierden capacidad para generar nuevas células sanas, sufren daños en el ADN y presentan un acortamiento de los telómeros, signos claros de envejecimiento molecular.

El equipo de investigación, liderado por Catriona Jamieson, directora del Instituto Sanford de Células Madre de la Universidad de California en San Diego, analizó células cultivadas durante cuatro misiones de reabastecimiento de SpaceX a la Estación Espacial Internacional. Con la ayuda de inteligencia artificial y nanobiorreactores 3D, los científicos monitorearon las células en tiempo real durante 32 a 45 días en microgravedad.

“El espacio es la prueba de estrés definitiva para el cuerpo humano”, afirmó Jamieson en un comunicado. Los resultados muestran que factores como la microgravedad y la radiación cósmica desencadenan un envejecimiento acelerado en las células madre sanguíneas, con mayor inflamación, estrés mitocondrial y activación de secciones genómicas normalmente inactivas. Estos cambios pueden comprometer la función inmunitaria y aumentar el riesgo de enfermedades como el cáncer.

Los hallazgos son considerados de “vital importancia” tanto para proteger a los astronautas en misiones de larga duración como para avanzar en el estudio del envejecimiento y enfermedades en la Tierra. “Se trata de un conocimiento esencial en esta nueva era de viajes espaciales comerciales e investigación en órbita baja”, subrayó Jamieson.

El estudio se alinea con investigaciones previas de la NASA, como el Estudio de Gemelos (2015-2016), que comparó al astronauta Scott Kelly, tras 340 días en órbita, con su hermano Mark en la Tierra. Aquel trabajo reveló cambios en la expresión génica, el microbioma intestinal y los telómeros, muchos de los cuales se revirtieron al regresar al planeta.

Un hallazgo esperanzador del nuevo estudio es que, al colocar las células expuestas al espacio en un entorno saludable, parte del daño celular comenzó a revertirse. Esto sugiere que, con intervenciones adecuadas, podría ser posible rejuvenecer células envejecidas, abriendo nuevas puertas para la investigación médica.

Estos resultados no solo son clave para garantizar la seguridad de los astronautas, sino que también ofrecen un modelo para comprender el envejecimiento humano y combatir enfermedades relacionadas con el deterioro celular.

NOTAS DESTACADAS:

“SARA FACIO, HABER ESTADO AHÍ” LLEGA A LOS BARES NOTABLES DE BUENOS AIRES

La película dirigida por Cinthia Rajschmir tendrá funciones gratuitas en distintos bares porteños desde este 19 de septiembre, con la presencia de la directora y un concierto en vivo de su banda sonora.

“LA MUJER Y EL CINE” CELEBRA 37 AÑOS CON GRANDES ESTRENOS

Del 24 al 28 de septiembre en múltiples sedes de la Ciudad de Buenos Aires se llevará a cabo el 37° Festival La Mujer y el Cine”, con entrada libre y gratuita.