back to top

LOS SIMIOS RECONOCEN A SUS CUIDADORES, INCLUSO SI NO LOS VEN

Una serie de experimentos con un bonobo llamado Kanzi demuestra que algunos primates tienen la capacidad de reconocer las caras y los sonidos de sus compañeros humanos, pese a estar lejos o separados durante años.
Una serie de experimentos con un bonobo llamado Kanzi demuestra que algunos primates tienen la capacidad de reconocer las caras y los sonidos de sus compañeros humanos, pese a estar lejos o separados durante años.

Un estudio liderado por la Universidad Johns Hopkins (EE UU), publicado esta semana en la revista Proceedings of the Royal Society B, revela que los bonobos, una especie de primates, poseen una notable capacidad para rastrear mentalmente a individuos conocidos, incluso sin verlos, y reconocer a sus cuidadores humanos únicamente por sus voces, una habilidad hasta ahora no documentada en estos animales.

El experimento, centrado en un bonobo llamado Kanzi, demostró que estos primates pueden ubicar espacialmente a los miembros de su grupo, mostrando similitudes con la inteligencia social humana. Según Chris Krupenye, coautor del estudio y profesor de la universidad, “la gente piensa que la inteligencia social es exclusiva de los humanos porque manejamos muchas relaciones distintas, pero los simios también dependen de la sociabilidad, lo que sugiere que comparten con nosotros los fundamentos de esta capacidad”.

Para evaluar estas capacidades, los investigadores diseñaron un experimento en el que dos cuidadores conocidos por Kanzi se escondían detrás de barreras que bloqueaban su vista. Un científico le mostraba una foto y le pedía que señalara la ubicación de cada persona. “Kanzi entendió rápidamente la tarea y la realizó correctamente en múltiples ocasiones”, explica Luz Carvajal, autora principal del estudio.

En una segunda prueba, los cuidadores se posicionaron detrás de barrotes sin que Kanzi supiera su ubicación exacta y lo llamaron alternadamente. Al mostrarle una foto, Kanzi debía identificar de dónde provenía la voz. Los resultados fueron claros: Kanzi no solo reconoció a sus cuidadores por sus voces, sino que también pudo asociarlas con sus identidades, especialmente con uno de ellos. “Kanzi usa la voz como un marcador de identidad”, destaca Carvajal.

Aunque Kanzi cometió algunos errores, los hallazgos sugieren que los bonobos pueden rastrear mentalmente a varios individuos al mismo tiempo, integrando información visual y vocal. “Kanzi recuerda a estas personas por sus características vocales y visuales, lo que indica una memoria integrada”, señala Krupenye. Esto significa que, al escuchar una voz, Kanzi puede imaginar cómo luce esa persona, y viceversa.

El equipo planea seguir explorando los límites de esta habilidad, investigando cuántos individuos puede rastrear Kanzi y cuánto tiempo persisten estos recuerdos. “Estos animales son ricos y complejos”, afirma Krupenye, quien subraya la urgencia de continuar estudiando y protegiendo a los bonobos, una especie en peligro de extinción.

NOTAS DESTACADAS:

FITO PÁEZ LLEGA A PERÚ, COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS CON SU TOUR «PÁEZ TECKNICOLOR»

Luego de deslumbrar al público europeo con una serie de shows memorables en España (Madrid, Valencia, Barcelona y Marbella), Fito Páez continúa con su aclamado tour mundial Páez Tecknicolor con un show renovado e inolvidable.

El humo de los incendios forestales aumenta significativamente la mortalidad 

El contaminante atmosférico PM2.5 originado en el humo de los incendios forestales supone un mayor riesgo de mortalidad que otras fuentes. Según una nueva investigación, este es responsable de un promedio de 535 muertes anuales, una valoración mucho mayor de las 38 que se estimaban.