back to top

LOS ASTRONAUTAS DE ARTEMIS II YA ESTÁN PREPARADOS PARA EXPLORAR LA CARA OCULTA DE LA LUNA 

La misión Artemis II de la NASA podría partir en febrero del 2026. Será clave para preparar el regreso del ser humano a la superficie lunar.
La misión Artemis II de la NASA podría partir en febrero del 2026. Será clave para preparar el regreso del ser humano a la superficie lunar.

Los cuatro astronautas de la misión Artemis II de la NASA, la primera en dirigirse a la Luna en más de 50 años, afirmaron este miércoles estar preparados para el despegue, programado tentativamente para abril de 2026, aunque la agencia espacial busca adelantarlo a febrero. Durante una rueda de prensa en las instalaciones de la NASA en Houston, el comandante Reid Wiseman expresó: “Estamos en el punto en el que ahora estamos preparados para volar”.

La misión, de diez días de duración, llevará a la cápsula Orion, bautizada como Integrity, a rodear la Luna en un sobrevuelo que se acercará a unos 10.000 kilómetros de la superficie lunar. Aunque Artemis II no alunizará, será la última prueba clave antes de Artemis III, que planea el retorno humano a la Luna en 2027, marcando el mayor acercamiento al satélite desde la misión Apolo 17 en 1972.

Wiseman destacó la posibilidad de que los astronautas observen la cara oculta de la Luna, una perspectiva nunca antes vista por ojos humanos. “Es muy probable que, dependiendo de la fecha de lanzamiento, veamos cosas que ningún ser humano ha visto jamás”, afirmó. Este hito será posible gracias a la trayectoria de la misión, que permitirá a los astronautas estudiar regiones lunares de interés científico y estratégico para futuras misiones.

El equipo está compuesto por el piloto Victor Glover, el especialista de misión de la Agencia Espacial Canadiense, Jeremy Hansen, y la astronauta Christina Koch, quien ostenta el récord del vuelo espacial más largo realizado por una mujer (328 días) y participó en la primera caminata espacial exclusivamente femenina. Hansen resaltó la importancia del ojo humano para identificar regiones lunares que podrían servir para recolección de datos o el alunizaje de un róver, describiéndolo como un “sistema mágico”.

Durante el vuelo, los astronautas realizarán pruebas cruciales para validar tecnologías y procedimientos de cara a Artemis III. Además, participarán en cuatro investigaciones sobre la adaptación humana al entorno espacial, analizando el impacto en las células, el sistema inmunitario y otros cambios fisiológicos. Estos estudios generarán un repositorio de datos biomédicos esenciales para futuras misiones.

Christina Koch subrayó los beneficios de la misión más allá del espacio: “Aportará innovación, tecnología y desarrollo, no solo para misiones futuras, sino también para aplicaciones en la Tierra”. El programa Artemis, iniciado con la misión no tripulada Artemis I en 2022, ya demostró el rendimiento del cohete SLS y la nave Orion. Artemis II despegará desde el Centro Espacial Kennedy en Florida y aterrizará en el Pacífico oriental, cerca de San Diego.

NOTAS DESTACADAS:

MARIDAJE DE LIBROS Y VINOS: LITERATURA Y CULTURA EN BODEGAS MENDOCINAS

Grupo Planeta junto a la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Mendoza, presenta Maridaje de libros y vinos, una propuesta que une a destacados autores argentinos con el patrimonio vitivinícola de la provincia.

UNA VACUNA EXPERIMENTAL DE APLICACIÓN INTRANASAL RESULTA EFECTIVA CONTRA EL COVID-19 

Desarrollan una novedosa vacuna de nueva generación y administración intranasal frente al virus SARS-CoV-2. Fue probada en ratones.