back to top

LOS ANTIDEPRESIVOS Y SUS EFECTOS SOBRE EL CORAZÓN Y EL METABOLISMO

Un estudio revela que los antidepresivos tienen impactos muy diferentes en el peso, la presión arterial, el pulso y los niveles de colesterol o glucosa.
Un estudio revela que los antidepresivos tienen impactos muy diferentes en el peso, la presión arterial, el pulso y los niveles de colesterol o glucosa.

Un metaanálisis publicado en la revista The Lancet y reproducido por el portal SINC, basado en 151 ensayos clínicos y 17 informes de la FDA estadounidense, con un total de 58.534 participantes, ha confirmado que los antidepresivos provocan efectos secundarios fisiológicos distintos en el organismo. La investigación, liderada por Toby Pillinger (King’s College London) y Andrea Cipriani (Universidad de Oxford), compara los efectos de 30 antidepresivos, revelando variaciones significativas en parámetros como peso corporal, colesterol, glucosa, frecuencia cardíaca y presión arterial.

El estudio detalla que ciertos antidepresivos, como la agomelatina, se asocian con pérdida de peso, mientras que otros, como la maprotilina o la amitriptilina, tienden a aumentarlo. Fármacos como la duloxetina, venlafaxina, desvenlafaxina y paroxetina elevan los niveles de colesterol y glucosa, aunque pueden reducir ligeramente el peso. En términos cardiovasculares, se observaron diferencias de hasta 20 latidos por minuto en la frecuencia cardíaca (por ejemplo, una disminución de 8 lpm con fluvoxamina y un aumento de 14 lpm con nortriptilina) y variaciones de más de 10 mmHg en la presión arterial (disminución de 7 mmHg con nortriptilina y aumento de 5 mmHg con doxepina).

Los autores enfatizan que estos hallazgos no deben desalentar el uso de antidepresivos, esenciales para tratar afecciones de salud mental, sino que subrayan la necesidad de personalizar los tratamientos según las condiciones y preferencias del paciente. Diego Hidalgo-Mazzei, psiquiatra del Hospital Clínic de Barcelona, destaca la solidez metodológica del estudio y su importancia para España: “Facilita una prescripción más personalizada y una toma de decisiones compartida, especialmente en pacientes con enfermedades cardiovasculares o metabólicas”.

Por su parte, Eduard Vieta, jefe de Psiquiatría del mismo hospital, considera el estudio “muy informativo” para actualizar guías clínicas, ya que cuantifica diferencias previamente intuidas. Sin embargo, advierte que no se analizaron diferencias por sexo ni efectos adversos infrecuentes, lo que limita algunas conclusiones.

El metaanálisis, que analizó ensayos con una duración media de ocho semanas, no determina si los efectos fisiológicos persisten a largo plazo, un aspecto relevante dado que los tratamientos suelen prolongarse durante meses o años. Expertos como Prasad Nishtala (Universidad de Bath) sugieren que los riesgos acumulados podrían ser mayores y proponen integrar estos datos en herramientas de evaluación cardiovascular, como la calculadora QRISK. Azeem Majeed (Imperial College London) aboga por controles rutinarios de salud física en pacientes con enfermedades preexistentes, mientras que Hamish McAllister-Williams (Universidad de Newcastle) destaca la necesidad de más datos sobre tratamientos prolongados y su interacción con otras afecciones.

Aunque el estudio no aborda efectos emocionales, sexuales o diferencias en eficacia, los expertos coinciden en que proporciona una base sólida para optimizar la prescripción. “Este tipo de evidencia permite sopesar con mayor precisión el balance riesgo-beneficio de cada tratamiento”, concluye Hidalgo-Mazzei. Los resultados refuerzan la importancia de adaptar los antidepresivos al perfil de cada paciente, promoviendo una medicina más precisa y centrada en el individuo.

NOTAS DESTACADAS:

LABORATORIO AUDIOVISUAL DE “INDUSTRIA EN FOCO OTORGÓ $10 MILLONES A PROYECTOS INCLUSIVOS

La primera edición de Laboratorio Audiovisual de Industria en Foco reconoció a “Piel de durazno” y “Mishis Star Espaciales”, por su aporte a la diversidad. Recibieron también apoyos otras iniciativas para fortalecer la producción audiovisual federal.

GUILLERMO SANGUEDOLCE: “NUESTRA COLECCIÓN APUESTA A LAS SOLUCIONES INTELIGENTES”

Guillermo Sanguedolce, supervisor visual merchandiser de “Perramus”, afirma que la propuesta de la temporada apuesta a las soluciones inteligentes y a la funcionalidad, sin resignar el estilo que distingue a la marca.