back to top

LLEGA “SEMANA NEGRA BUENOS AIRES”, EL FESTIVAL INTERNACIONAL LITERARIO DEL POLICIAL NEGRO

Del 1 al 4 de octubre de 2025 se desarrollará en Buenos Aires el encuentro más importante dedicado a la novela negra, con una programación que incluye a más de ochenta escritores argentinos y extranjeros.
Del 1 al 4 de octubre de 2025 se desarrollará en Buenos Aires el encuentro más importante dedicado a la novela negra, con una programación que incluye a más de ochenta escritores argentinos y extranjeros.

El Ministerio de Cultura de la Ciudad llevará adelante la segunda edición de Semana Negra BA, un festival internacional dedicado al género policial que se consolida como el encuentro más importante de su tipo en la región. 

Con la curaduría del escritor Loyds, el festival contará con la participación de los autores más relevantes del género policial negro. Rodolfo Pérez Valero, Ramón Díaz Eterovic, David Knutson, Mario Zegarra, Carlos Salem, Carlos Zanón, Paula Martínez y Martín Doria son algunos de los invitados internacionales de los que podrán disfrutar los lectores.  

Entre los locales estarán Eugenia Almeida, Kike Ferrari, Mempo Giardinelli, María Inés Krimer, Marcelo Larraquy, Guillermo Martínez, Sergio Olguín, Leo Oyola, Claudia Piñeiro, Horacio Convertini, Mariano Quirós, Juan Sasturain, Reynaldo Sietecase, Sergio Sinay y Mariana Travacio, entre otros. 

La apertura del festival será el miércoles 1 de octubre a las 18 h en la Casa de la Cultura porteña (Av. de Mayo 575) y estará a cargo de los escritores Paco Ignacio Taibo II y Jorge Fernández Díaz. 

La programación incluirá charlas, conferencias, talleres, clases magistrales y seminarios que tendrán lugar en distintas sedes: la Casa de la Cultura porteña, el Centro Cultural de España en Buenos Aires y la Librería del Fondo Cultura Económica.

Además, habrá algunas curiosidades como un Tour del Hampa, ilustraciones en vivo, exposición de novela gráfica y talleres de lectura, entre otras propuestas. La entrada será libre y gratuita hasta agotar la capacidad de las salas.  

“Buenos Aires es una ciudad de libros y darle espacio a un género como la novela negra es atender las tendencias de la industria. Esta Semana Negra congrega a grandes escritores y grandes lectores en un formato que llegó para quedarse, porque la cultura no es un gasto para esta ciudad, es una inversión y su capital simbólico más importante”, afirmó Gabriela Ricardes, ministra de Cultura de la  Ciudad de Buenos Aires. 

“Estamos muy orgullosos de presentar la segunda edición de la Semana Negra BA. El año pasado fue un verdadero éxito de convocatoria y este año se consolida como un punto de encuentro y un puente entre escritores y lectores de un género que demuestra lo mejor de nuestra literatura”, dijo Javier Martínez, director general de Promoción del Libro, las Bibliotecas y la Cultura. 

Kike Ferrari participará de la mesa “Ciudad, crimen y contracara. Tres capas en una obra policial”. (Foto: Prensa).

Un encuentro ya afianzado en la ciudad que promete seguir creciendo a través de  una programación diversa incluirá los homenajes a Damián Blas Vives y Héctor  Jacinto Gómez; diálogos entre Claudia Piñeiro y Carlos Zanón en Charco noir: el  género a un lado y otro del Atlántico, una mesa dedicada a las Derivas del género  negro, con Guillermo Martínez, Eugenia Almeida y Sergio Olguín, moderados por  Eugenia Zicavo. Y el debate ¿Existe el noir rural?, de la mano de Nicolás Ferraro, Mariana Travacio y Lola Quai. 

INVITADOS INTERNACIONALES 

Juan Angulo (Chile) – Ramón Díaz Eterovic (Chile) – Martín Doria (Colombia) – Marcelo González Zúñiga (Chile) – Julia Guzmán (Chile) – David Knutson (Estados  Unidos) – Leydy Loayza (Perú) – Ernesto Mallo (España – Arg) – Paula Martínez  (Francia) – Rodolfo Pérez Valero (Cuba) – Carlos Salem (España) – Paco Ignacio  Taibo II (México) – Mónica Torres Torija (México) – Luis Valenzuela (Chile) – Miguel  Angel Vargas (Chile) – Valeria Vargas (Chile) – Carlos Zanón (España) – Mario  Zegarra (Perú). 

INVITADOS NACIONALES 

Max Aguirre – Osvaldo Aguirre – Dolores Alcatena – Eugenia Almeida – Roxana Artal  – Martín Baintrub – Liliana Ballare – Paula Boffo – Juan Carrá – Marcos Caruso – Horacio Convertini – Iñaki Echeverría – Liliana Escliar – Jorge Fernández Díaz – Kike  Ferrari – Mercedes Funes – Flor Gavilán – Mempo Giardinelli – Ailén González – Tatiana Goransky – Juan Guinot – Silvia Hopenhayn – Gastón Intelisano – Sol  Klinkenberg – María Inés Krimer – Marcelo Larraquy – Miriam Lewin – Demetrio  López – Facundo López Bravo – Fernando López – Jules Mamone – Pedro Mancini – Cel Mandanici – Belén Marinone – Guillermo Martínez – Pablo Martínez Burkett – Luis Mey – Ignacio Minaverry – Miguel Molfino – Cristina Mucci – Fernanda Nicolini – Sergio Olguín – Guillermo Orsi – Leo Oyola – Claudia Piñeiro – Hinde Pomeraniec  – Mariano Quirós – Daniel Rafecas – Diego Rey – María Ripetta – Paula Rodríguez –  Cintia Rojas – Ricardo Romero – Marcelo Rubio – Dani Ruggeri – Gabriela Saidón –  Salvador Sanz – Juan Sasturain – Reynaldo Sietecase – Sergio Sinay – Patricia  Suárez – Pamela Terlizzi Prina – ll – Mariana Travacio – Valeria Groisman – Frank  Vega – Gabriel Wainstein – Eugenia Zicavo. 

David Knutson (USA) participará de la mesa “Tradición del género negro en América”. (Foto: Prensa).

FESTIVALES ALIADOS: 

Semana Negra Gijón (España)- Santiago Negro (Chile)- Semana Negra Querétaro (México)- Festival Empatía (Italia)- Córdoba Mata-Puerto Negro (Chile)- Semana Negra Lima (Perú).

PROGRAMACIÓN COMPLETA  

  • Miércoles 1° de octubre 

18 h – Presentación del festival, a cargo Javier Martínez, director general de Promoción del Libro, Bibliotecas y la Cultura.  

– Palabras de Paco Ignacio Taibo II, fundador de la Semana Negra de Gijón.  Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575, 1er subsuelo/patio) 

– Charla de apertura a cargo de Jorge Fernández Díaz. Casa de la Cultura (Av.  de Mayo 575, 1er subsuelo/patio) 

  • Jueves 2 de octubre  

14.30 h – Homenaje a Damián Blas Vives, por Roxana Artal y Nico Ferraro.  Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575, 1er subsuelo). 

15 h – Voces del noir latinoamericano: el policial al sur en los andes. Conversan Paula Rodríguez (Argentina), Juan Angulo (Chile), Mario Zegarra (Perú) y Luis Valenzuela (Chile). Modera Mónica Torres Torija (México). Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575, 1er subsuelo) 

16 h Non fiction: lucha armada. Conversan Fernanda Nicolini, Juan Carrá y Miriam Lewin. Modera Sol Klinkenberg. Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575, 1er subsuelo). 

17 h – Chaco negro. Mempo Giardinelli, Mariano Quirós y Miguel Molfino. Modera:  María Belén Marinone. Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575, 1er subsuelo).

18 h – Idas y vueltas entre periodismo y novela negra. Con Marcelo Larraquy, Reynaldo Sietecase y Sergio Sinay. Modera Osvaldo Aguirre. Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575, 1er subsuelo).

18.30 h – Didáctica del crimen: Cómo se investiga en el mundo real y en la ficción. Participan: Daniel Rafecas (juez federal), Facundo López Bravo (experto en cibercrimen), Cintia Rojas (criminalista de casos especiales de la Policía de Prov. De Buenos Aires), Ailén González (perito de parte en La Plata). Modera: Gastón Intelisano (criminalista y escritor). Organiza: Oscuro Total (Demetrio López y Rita Zanola). Librería del Fondo (Costa Rica 4568).

19 h – Charco noir: el género a un lado y otro del Atlántico. Conversan Claudia Piñeiro y Carlos Zanón. Modera Hinde Pomeraniec. Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575, 1er subsuelo). 

  • Viernes 3 de octubre  

14.30 h – Homenaje a Héctor Jacinto Gómez, por Marcelo Rubio y Demetrio López. Presenta Oscuro Total. Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575, 1er subsuelo). 

15 h – Voces del noir latinoamericano: escribir por uno y por otros. Conversan Mercedes Funes (Argentina), Martín Doria (Chile) y Tatiana Goransky (Argentina). Modera Gabriel Wainstein. Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575, 1er  subsuelo). 

16 h – Tres miradas, un crimen: voces femeninas del noir argentino.  Conversan Liliana Escliar, Silvia Hopenhayn y Patricia Suárez. Modera Juan Guinot.  Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575, 1er subsuelo).

17 h – ¿Existe el noir rural? Con Nico Ferraro, Mariana Travacio y Lola Quai.  Modera Liliana Ballare. Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575, 1er subsuelo). 

18 h – Iconos del género negro. Conversan Paco Ignacio Taibo II (México – España), Rodolfo Pérez Valero (Cuba) y Guillermo Orsi (Argentina). Modera: María Ripetta. Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575, 1er subsuelo).

18.30 h – Charla abierta con Carlos Zanón. Conduce Gabriela Saidon. Centro Cultural de España en Buenos Aires (sede Paraná 1159). 

19 h – El policial en Iberoamérica. Conversan Juan Sasturain, Carlos Salem y Ernesto Mallo. Modera Cristina Mucci. Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575, 1er subsuelo).

  • Sábado 4 de octubre  

14 – Tradición del género negro en América. Conversan Paula Martínez (Francia), David Knutson (USA) y Guillermo Orsi (Argentina). Modera Fernando López Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575, 1er subsuelo).

15 h – Voces del noir latinoamericano: editar y publicar género negro hoy.  Leydy Loayza (Perú), Julia Guzmán (Chile), Miguel Vargas Román (Chile) y Pablo Martínez Burkett (Argentina). Modera Marcos Caruso. Casa de la Cultura (Av. de  Mayo 575, 1er subsuelo) 

16 h Ciudad, crimen y contracara. Tres capas en una obra policial. Conversan Kike Ferrari, Ricardo Romero y María Inés Krimer. Modera Pamela Terlizzi Prina. Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575, 1er subsuelo). 

16 h – Fondo México. Charla abierta de Paco Ignacio Taibo II con Ernesto  Mallo. Librería del Fondo (Costa Rica 4568). 

17 h Un punto al sur. Chile negro. Conversan Ramón Díaz Eterovic (Chile), Valeria Vargas y Marcelo González Zúñiga. Modera Luis Valenzuela. Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575, 1er subsuelo). 

18 h – Librazos, guiones, adaptaciones y plataformas. Conversan Leo Oyola, Martín Baintrub y Horacio Convertini. Modera Valeria Groisman. Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575, 1er subsuelo). 

19h Derivas del género negro. Con Guillermo Martínez, Eugenia Almeida y Sergio Olguín. Modera Eugenia Zicavo. Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575, 1er subsuelo).

MÁS ACTIVIDADES 

Exposición 

“Antología negra”. Novela gráfica de Iñaki Echeverría 

Selección de cuentos de Claudia Piñeiro, Juan Sasturain, Horacio Convertini y Leonardo Oyola, adaptados a novela gráfica. 

Iñaki Echeverría (Balcarce, Argentina). Arquitecto, ilustrador y humorista gráfico. Ha publicado novelas gráficas como Negro el 10 y Muffins (editorial Manoescrita,  Argentina), Beya, le viste la cara a dios, en coautoría con Gabriela Cabezón  Cámara (Eterna Cadencia, Argentina, declarada de interés cultural y social por la  Legislatura Porteña, y por la que recibió el Premio Alfredo Palacios, otorgado por  el Senado de la Nación Argentina. 

En el 2016, publicó La vida de un padre abrumado (Lumen, España y  Sudamericana, Argentina), en 2019 Lo que la noche sabe, en coautoría con Carlos  Salem (Navona, España) y Esma, en coautoría con Juan Carrá (Evaristo Editorial,  Argentina). En 2021 ganó el primer premio de literatura del Fondo Nacional de las Artes por su obra Longevos.  

Desde el 2022 su muestra “Crónicas de la vuelta” recorre diferentes ciudades del  País Vasco. 

Patio ilustración Espacio Moebius  

Una historieta creada con el sistema del cadáver exquisito que se dibuja en vivo durante los días del evento. 

El guion es una adaptación de El pulpo negro de Narciso Ibáñez Menta por Luciano Saracino.  

Al final de cada día, las páginas se desmontan y se irán pegando en orden en las paredes del lugar. 12 dibujantes, tres por día, y 12 páginas. 

Miércoles 1°: Paula Boffo, Pedro Mancini y Jules Mamone 

Jueves 2: Max Aguirre, Cel Mandanici y Salvador Sanz. 

Viernes 3: Flor Gavilán, Diego Rey y Dolores Alcatena 

Sábado 4: Ignacio Minaverry, Dani Ruggeri y Frank Vega  

Taller ABC – escribir historias de terror. Las herramientas imprescindibles en el género policial, por Luis Mey. 

Sábado 4, 15 h Se realizará en la Sala de Lectura de la Biblioteca Tomás Eloy Martínez, ubicada en la planta baja de la Casa de la Cultura. Taller abierto, hasta agotar la capacidad de la sala. 

Tours del Hampa 

Un paseo para conocer la impronta del crimen porteño en el barrio de San Telmo Viernes 3 y sábado 4, 16 h  

Punto de encuentro: Av. de Mayo 575 

La Ciudad tiene decenas de historias de crímenes para contar, pero ningún tour que las recorra. Hampa Tours es el primer recorrido de crímenes reales de la Argentina. A lo largo de dos horas, se recorrerán las calles de San Telmo rescatando algunas de las historias que estremecieron las crónicas rojas de la prensa, narradas directamente en el lugar de los hechos. El tour es guiado por dos periodistas de la sección policiales del diario Clarín, que reportaron estas historias y traen las voces de las fuentes de los casos. Se conocerán historia de una banda de ladrones de museos, una cárcel escondida en medio de la ciudad, la rivalidad ladrón-policía que marcó al país, el rey de las fugas carcelarias, el trasfondo de un secuestro que conmovió a la Argentina y la historia secreta de un robo a la familia del hombre más poderoso del mundo. 

Librería  

La librería Tiempos Modernos tendrá un espacio de venta de diferentes editoriales y títulos del género negro, policial y terror, con un amplio catálogo.  

NOTAS DESTACADAS:

LUCIANO PEREYRA SE UNE A ANTONIO RÍOS EN UNA REVERSIÓN CUMBIERA DE “PORQUE AÚN TE AMO”

Luciano Pereyra sigue sumando éxitos a su serie “Ahora las bailamos” junto a Un Poco de Ruido y Pinky SD en la que reversiona sus icónicas baladas en formato cumbia con invitados especiales en cada una de ellas. En “Porque aún te amo” se unió a Antonio Ríos.

DIEGO TORRES Y EDEN MUÑOZ MARCAN UN ANTES Y UN DESPUÉS EN LAS BALADAS DE AMOR

Diego Torres, presenta el nuevo single “Mi Norte & mi Sur” junto a Eden Muñoz, referente del regional mexicano. La colaboración se grabó entre Argentina y México.