Bajo el lema “Alter”, el Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires (FILBA) festival, que se celebrará del 25 al 28 de septiembre, se pregunta “¿Para qué se escribe, y para que se lee, si no es para ser otro?”. “Si hay una tendencia natural en la literatura -en quienes la leemos, en quienes la escriben- es la de viajar hacia otra cosa. Esa sola inclinación -que está en su raíz- justifica su existencia y quizás garantiza su resistencia a la extinción”, afirma el manifiesto conceptual de uno de los eventos más esperados del año.
Participarán en actividades libres y gratuitas, escritores internacionales, como Rosa Berbel (España), Jon Bilbao (España), Juan Cárdenas (Colombia), Amaury Colmenares (México), Gabriela Escobar (Uruguay), Stenio Gardel (Brasil), Pol Guasch (España), Ana Paula Maia (Brasil), Lina Meruane (Chile), Aki Ollikainen (Finlandia), Mónica Ojeda (Ecuador), Sheena Patel (Gran Bretaña), Lorena Salazar Masso (Colombia) y Gabrielle Boulianne-Tremblay (Canadá).
De los autores argentinos participarán María Alché, Matías Aldaz, Ángeles Alemandi, Julie August, Florencia Alvarado, Max Aguirre, Ingrid Bejerman, Ariel Bermani, Gabriela Cabezón Cámara, Carmen Cáceres, Juan Carrá, Juliana Corbelli, Julia Coria, Julieta Correa, Santiago Craig, María Sonia Cristoff, Nacho Damiano, Esther Díaz, Alejandro Dolina, Maru Drozd, El príncipe idiota, Agustina Espasandín, Federico Falco, Mario Flores, Silvina Friera, Patricio Foglia, Laura García del Castaño, Florencia Gattari, Nanu Gómez, César González, Marie Gouiric, Ansilta Grizas, Sebastián Hacher, Iosi Havilio, Daiana Henderson, Betina Keizman, Luciano Lamberti, Agustina Larrea, Natalia Laube, Catalina Lascano, Natalia Leiderman, Adriana Lestido, Josefina Licitra, Natalia Litvinova, Santiago Llach, María Lobo, Santiago Loza, Fabio Martínez, Luciana Mastromauro, Mäcä Monä Mú, Ana Montes, Andi Nachon, Fernanda Nicolini, Mario Ortíz, Romina Paula, Fernando Martín Peña, Ana Clara Pérez Cotten, Eugenia Pérez Tomas, Hinde Pomeraniec, Barbi Recanati, Adriana Riva, Ivana Romero, Martín Sancia Kawamichi, lucia seles, Lucas Soares, Juan Solá, Nelson Specchia, Ricardo Strafacce, Josefina Tai, Tamara Tenenbaum, Paula Trama, Mariana Travacio, Una isla, Soledad Vallejos, Lucía Villanueva, Ana Wajszczuk, Romina Zanellatto, Eugenia Zicavo, Dani Zelko.
TODAS LAS ACTIVIDADES
JUEVES 25
- 17 horas
Panel. Imaginarios de la descomposición
Participan Ana Paula Maia (Brasil), Pol Guasch (España) y Natalia Litvinova (Bielorrusia).
¿Cuánto puede narrarse de un mundo que se desmorona delante de nuestros ojos? La fragilidad de la civilización en situaciones extremas frente a la posibilidad de regeneración y supervivencia humanas pueden construir realidades literarias tan ficcionales como documentales. Tres escritores reflexionan sobre cómo se narra un mundo en ruinas a partir de la poesía o la narrativa y de qué modo las historias íntimas son reflejos de dolores universales.
Malba Biblioteca, Av. Figueroa Alcorta 3415, CABA.
- 18 horas
Lectura inaugural: Yo es otro
Participa Lina Meruane (Chile), Gabrielle Boulianne-Tremblay (Canadá), Jon Bilbao (España), Nelson Specchia (Argentina) y Lucas Soares (Argentina). Modera: ingrid Bejerman.
Mi otro yo, el otro que no soy, la otra que fui, las otras a las que temo y los otros de los que escapo. Nosotras y nosotras construimos quiénes somos siempre en relación a quienes creemos que no somos. En estas lecturas inaugurales, cinco otras miradas.
Auditorio Malba, Av. Figueroa Alcorta 3415, CABA.

- 19.30 horas
Palabras inaugurales a cargo de Mario Ortiz.
Docente y escritor, Mario Ortiz ha construido una enorme obra titulada Cuadernos de Lengua y Literatura, en la que canaliza su vocación de reparador de ruinas. “Recuperar la destrucción y llevarla al lenguaje es una forma de devolverlo a la vida, a un uso imaginario”, dijo en una entrevista. En esta inauguración compartirá sus reflexiones sobre la necesidad de unir arte y vida, lo que permite, a la larga, que la literatura sea algo más que “una actividad que queda encerrada en las páginas de un libro”.
Actividad gratuita. Las entradas se entregan a partir de las 16.30 h.
Auditorio Malba, Av. Figueroa Alcorta 3415, CABA.
VIERNES 26
- 20 horas
Diálogo. Gabriela Cabezón Cámara & Esther Díaz.
Dos autoras que provienen de distintas formas de la escritura (el ensayo y la ficción), que pertenecen a generaciones diferentes y que nunca se reunieron previamente a conversar, se encuentran por primera vez en el Filba. Con muchos temas en común, la escritora Gabriela Cabezón Cámara y la filósofa Esther Díaz hablarán del tiempo, de los cuerpos, de las mujeres y sobre el desafío de empatizar con otros en un mundo que propone muchas veces lo contrario.
Actividad gratuita. Las entradas se entregan a partir de las 16.30h.
Auditorio Malba, Av. Figueroa Alcorta 3415, CABA.

- 22 horas
Lectura. Noche de poesía.
Mario Ortiz, Patricio Foglia, Natalia Leiderman, Andi Nachon, Laura García del Castaño, Rosa Berbel, Marie Gouric.
La poesía como un refugio, un espacio de contemplación y escucha, en el que, por un momento, en silencio, somos una multitud.
Actividad abierta y gratuita. Por orden de llegada.
Rosa Berbel es una invitada de la Residencia de Escritores de Malba.
Malba, Av. Figueroa Alcorta 3415, CABA.
SÁBADO 27
- 11 horas
Lina Meruane. A pie forzado: crear desde la limitación
La invitación es a usar la práctica restrictiva del grupo Oulipo –en el que participaron, entre otros, Italo Calvino, Raymond Queneau y Georges Perec– para escribir un texto paso a paso, a partir de palabras elegidas e impuestas y de las asociaciones afectivas que nos gatillen las mismas.
Inscripciones AQUÍ https://www.eventbrite.com.ar/e/clase-magistral-a-cargo-de-lina-meruane-tickets-1657205639679?aff=oddtdtcreator.
Auditorio Malba, Av. Figueroa Alcorta 3415, CABA.
- 11 horas
Súper Cata de libros
Mario Ortiz & Virginia Ruano
Quienes escriben son, ante todo, lectores voraces. En esta jornada de sábado, el festival se tomará cinco librerías de la ciudad de Buenos Aires, en las que narradores, poetas e ilustradores repasarán sus libros y lecturas imprescindibles.
Actividad gratuita. Por orden de llegada.
Librería Eterna Cadencia, Honduras 5582, CABA.
- 17 horas
Recorrido literario. Paisajes (Mondongo)
Participan Ana Paula Maia (Brasil), Sheena Patel (Inglaterra), Pol Guasch (España) y Julieta Correa (Argentina)
Inspirados en algún recorte particular de los doce paneles que componen esta monumental obra de Mondongo, cuatro escritores completan con texto una representación contemporánea posible de un paisaje natural que trasciende colores y palabras.
Actividad gratuita. Por orden de llegada.
ArtHaus, Bartolomé Mitre 434, CABA.

- 19 horas
Panel. Donde todo empieza
Lina Meruane (Chile), participará junto a Dani Zelko (Argentina) y Juan Cárdenas (Colombia).
Al centrarse en la experiencia del «otro», la literatura no solo lo describe, sino que también lo constituye como un sujeto con capacidad de acción, donde tiene algo que decir y, sobre todo, representar. En esta conversación cuatro autores reflexionarán sobre cómo se construyen nociones de identidad y alteridad; poder, representación y colonialismo, dominación y mestizaje sobre un otro.
Actividad gratuita. Por orden de llegada.
C. C. U. Paco Urondo – Auditorio 25 de mayo 201, CABA.
- 20 horas
Lecturas + Diálogos. Leemos y bailamos
Federico Falco, Pol Guasch, Fernanda Nicolini, Mónica Ojeda, Agustina Espasandín, Gabriela Escobar, Paula Trama y DJ Nanu Gómez.
Leemos y bailamos, la fiesta literaria del club de libros Escape a Plutón, presenta una nueva edición junto al Festival Internacional de Literatura Filba y La Paz Arriba con un mix nocturno de baile, libros, charlas y música. Los escritores Pol Guash y Federico Falco, conversarán junto a Fernanda Nicolini; las autoras Mónica Ojeda, Agustina Espasandín y Gabriela Escobar para luego dar paso a la compositora y música Paula Trama. Cerrará la fiesta DJ Nanu Gomez, con un set. Además, habrá feria de libros con las mejores recomendaciones del club y objetos para acompañar la lectura.
Actividad gratuita. Por orden de llegada.
Bar Cultural La Paz Arriba, Av. Callao 1082, CABA.

DOMINGO 28
- 18 horas
Lectura. Bitácoras del Filba
Participan: Jon Bilbao, Stenio Gardel, Lorena Salazar Masso, Ángeles Alemandi, Romina Paula, Sebastián Hacher.
Durante cuatro días de Filba no sólo se habló de literatura, sino que también se la produjo. Seis escritores realizaron una experiencia particular durante el festival, escribieron sobre eso y, en este encuentro, leerán los textos que se gestaron a partir de ella.
Actividad gratuita. Por orden de llegada.
Terraza de ArtHaus, Bartolomé Mitre 434, CABA.

- 18.30 horas
Performance. El pueblo puede cambiar de nombre
Participan: Dani Zelko, Paula Trama, Daiana Henderson y María Alché.
Un acontecimiento en voz alta que trenza elementos de Oreja Madre. Mi cuestión judía y de Un texto camino / El puente espejo / Ritualizar el tartamudeo, el nuevo libro de Caístulo y Dani Zelko. Un espacio de escucha entre Palestina y el monte wichí, un encuentro de lenguas como el árabe, el wichí lhämtes, el idish y el castellano. Las preguntas reunidas de Oreja madre se mezclan con los cantos de Caístulo que llegan desde el monte. Ghassan Kanafani resuena desde Jerusalén Este y parte como un rayo nuestro presente. Tierras y lenguas aparentemente lejanas entran en contacto y construyen un espacio para dejarnos atravesar en medio del derrumbe.
Auditorio de ArtHaus, Bartolomé Mitre 434, CABA