back to top

LAS VENTAJAS DE LA SEMANA LABORAL RECORTADA 

Los empleados lograrían un mejor rendimiento laboral gracias a la disminución de la fatiga y problemas de sueño con jornadas laborales reducidas.
Los empleados lograrían un mejor rendimiento laboral gracias a la disminución de la fatiga y problemas de sueño con jornadas laborales reducidas.

Un estudio publicado en Nature Human Behaviour y reproducido por el portal SINC, revela que medidas como la reducción de la jornada laboral o la implementación de semanas de cuatro días mejoran significativamente la salud física y mental de los trabajadores, sin comprometer su rendimiento. La investigación, liderada por la Universidad de Boston (EE UU), destaca que disminuir las horas de trabajo, manteniendo los salarios, reduce la fatiga, mejora el sueño y aumenta la satisfacción laboral.

La socióloga Juliet Schor, coautora del estudio, explica a SINC que se encontró “una relación estrecha entre cómo las personas valoran su bienestar personal y su productividad”. Según Schor, estos hallazgos respaldan el potencial de estas iniciativas para transformar la calidad de vida de los empleados. “Hay pruebas sólidas de que pueden funcionar para muchas organizaciones”, afirma.

El estudio analizó a más de 2.500 empleados de 141 organizaciones en Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Reino Unido, Irlanda y Estados Unidos durante ensayos de seis meses. Los investigadores evaluaron indicadores como el agotamiento, la satisfacción laboral y la estabilidad física y mental, comparando los resultados con un grupo de control de 285 trabajadores de 12 empresas que no participaron en la reducción de jornada.

Los resultados muestran que reducir la semana laboral en un promedio de cinco horas generó beneficios significativos. Los empleados que ganaron ocho o más horas de ocio experimentaron menos agotamiento y fatiga, además de una mayor satisfacción laboral y mejor salud mental. “El tiempo libre es la razón inmediata”, señala Schor, destacando su impacto en el sueño y la percepción de productividad.

Por su parte, Wen Fan, coautora e investigadora de la Universidad de Boston, indica que el ejercicio físico no tuvo un rol tan relevante como se esperaba. Aunque no midieron la motivación directamente, Fan asegura que “no hay razón para pensar que disminuya con el tiempo”.

El estudio también encontró beneficios, aunque menos pronunciados, en reducciones de una a siete horas semanales. Las organizaciones lograron estos resultados reorganizando el trabajo, eliminando actividades de bajo valor, como reuniones extensas, sin aumentar significativamente la intensidad laboral. “Solo observamos un aumento muy pequeño en el ritmo de trabajo”, explica Schor.

Las autoras abogan por reducir el tiempo de trabajo sin afectar los salarios, subrayando que incluso pequeñas reducciones, como medio día, pueden marcar la diferencia. Este enfoque, según Schor, refleja un cambio cultural en las empresas hacia un mayor respeto por el tiempo personal de los trabajadores, promoviendo un futuro laboral más equilibrado y saludable.

NOTAS DESTACADAS:

ENTRE LAS DIEZ MEJORES ESCUELAS DEL MUNDO

En San Fernando, al noreste del Gran Buenos Aires, una escuela desafía la adversidad: tiene cero deserción y decenas de egresados estudian, trabajan y proyectan su futuro. Fue seleccionada entre las diez mejores del mundo.

PARA QUIEN TRABAJAS VOL. I

Marilina BertoldiLa misma fuerza de su espíritu roquero con...