back to top

LAS OLAS DE CALOR MARINAS DE 2023 ALCANZAN NIVELES SIN PRECEDENTES

Las olas de calor marinas provocan mortalidad masiva de especies, alteran hábitats oceánicos y afectan a la pesca y la acuicultura. Estos fenómenos extremos podrían presagiar un punto de inflexión en el sistema climático.
Las olas de calor marinas provocan mortalidad masiva de especies, alteran hábitats oceánicos y afectan a la pesca y la acuicultura. Estos fenómenos extremos podrían presagiar un punto de inflexión en el sistema climático.

Un estudio liderado por el Eastern Institute of Technology (Nueva Zelanda) y la Southern University of Science and Technology (China), publicado en la revista Science, revela que las olas de calor marinas registradas en 2023 fueron de una intensidad, duración y extensión espacial sin precedentes a nivel global. Estas anomalías, impulsadas principalmente por el cambio climático de origen humano, amenazan los ecosistemas marinos y podrían indicar un nuevo punto de inflexión climático.

Las olas de calor marinas, caracterizadas por temperaturas oceánicas inusualmente cálidas durante períodos prolongados, alcanzaron en 2023 niveles récord. Según Tianyun Dong, primera autora del estudio, la actividad de estos fenómenos aumentó más de un 400 % en comparación con la media histórica desde 1982. Las regiones más afectadas fueron el Atlántico Norte, el Pacífico Oriental Tropical, el Pacífico Norte y el Pacífico Sudoccidental. El evento del Atlántico Norte, que comenzó a mediados de 2022, se prolongó durante 525 días, mientras que el del Pacífico Sudoccidental destacó por su extensión y duración.

El análisis, basado en observaciones satelitales y datos de reanálisis oceánicos, identifica al cambio climático causado por emisiones de gases de efecto invernadero como el principal culpable. Sin embargo, factores regionales como la radiación solar y las anomalías en las corrientes oceánicas intensificaron estos eventos. En el Atlántico Norte y el Pacífico Norte, el aumento de la radiación solar fue clave, mientras que, en el Pacífico Sudoccidental, la menor nubosidad y las corrientes oceánicas también jugaron un papel crucial. En el Pacífico Oriental Tropical, las corrientes oceánicas fueron determinantes.

Aunque el fenómeno de El Niño, que debilita los vientos y reduce el afloramiento de aguas frías, influyó en el Pacífico tropical, los autores destacan que su intensidad en 2023 fue moderada. “El Niño por sí solo no explica la magnitud de estas olas de calor”, subraya Dong, reforzando la responsabilidad del cambio climático antropogénico.

Las olas de calor marinas tienen consecuencias graves para los ecosistemas marinos, causando mortalidad masiva de especies y blanqueamiento generalizado de arrecifes de coral, que no pueden adaptarse a las condiciones extremas. Esto también afecta sectores económicos como la pesca y la acuicultura, generando pérdidas significativas.

Los autores advierten que estos récords podrían ser una señal de un punto de inflexión climático, umbrales críticos en el sistema terrestre que, al superarse, desencadenan cambios abruptos e irreversibles, como el colapso de arrecifes de coral o alteraciones en las corrientes oceánicas. “Estas olas de calor no solo son síntomas del calentamiento global, sino también alertas tempranas de un posible comportamiento de inflexión”, concluye Dong.

NOTAS DESTACADAS:

UN ENVEJECIMIENTO SALUDABLE TAMBIÉN DEPENDE DE LA ESTABILIDAD POLÍTICA Y ECONÓMICA

Para envejecer de modo saludable, no basta con la genética, una buena alimentación y atención médica. El entorno económico y los conflictos políticos también influyen, según un estudio.

UN GRUPO DE NEURONAS EN LA AMÍGDALA, CLAVE PARA CONTROLAR ANSIEDAD Y DEPRESIÓN

Un nuevo estudio indica que el origen de la ansiedad y las alteraciones en la interacción social podría estar localizado en un grupo de neuronas en la amígdala.