back to top

LAS HUELLAS AURORALES DE CALISTO COMPLETAN EL RETRATO DE LAS LUNAS GALILEANAS DE JÚPITER

La nave espacial Juno de la NASA detectó por primera vez la marca auroral de Calisto, completando el retrato familiar de las "huellas satelitales" de las lunas galileanas de Júpiter.
La nave espacial Juno de la NASA detectó por primera vez la marca auroral de Calisto, completando el retrato familiar de las "huellas satelitales" de las lunas galileanas de Júpiter.

Júpiter, el coloso gaseoso de nuestro sistema solar, alberga 95 lunas conocidas, entre las cuales destacan las cuatro lunas galileanas: Ío, Europa, Ganímedes y Calisto, descubiertas por Galileo Galilei en 1610. Ahora, un estudio publicado en la revista Nature revela un hito en la exploración espacial: la nave Juno de la NASA ha detectado por primera vez las marcas aurorales o “huellas satelitales” de Calisto en la atmósfera de Júpiter, completando el registro de las firmas aurorales de estas lunas.

Este planeta ostenta las auroras más brillantes y espectaculares del sistema solar, similares a las de la Tierra, pero potenciadas por su descomunal magnetosfera. Estas auroras polares se generan por la interacción del campo magnético del planeta con el viento solar, una corriente de partículas cargadas provenientes del Sol. La magnetosfera de Júpiter, que envuelve a sus lunas principales, es constantemente azotada por este viento, creando un entorno dinámico y único.

A diferencia de la Luna terrestre, que no deja marcas en nuestra atmósfera, las lunas galileanas de Júpiter generan “huellas satelitales” en la atmósfera del gigante gaseoso. Estas marcas aurorales, producidas por la interacción de las lunas con el campo magnético joviano, revelan cómo cada satélite interactúa con su entorno espacial. Antes de este descubrimiento, las huellas de Ío, Europa y Ganímedes ya habían sido identificadas, pero la de Calisto, la luna más distante, permanecía esquiva.

La nave Juno, que orbita Júpiter desde 2016, logró detectar las huellas de Calisto durante su 22ª órbita en septiembre de 2019, en dos eventos fortuitos que ofrecieron vistas cercanas sin precedentes. Según la NASA, captar estas marcas requirió que el óvalo auroral principal de Júpiter se desplazara, permitiendo una imagen clara de la región polar. Este descubrimiento confirma que las cuatro lunas galileanas dejan su sello en la atmósfera joviana, y que la huella de Calisto es similar a la de sus compañeras.

Con este hallazgo, se completa el “retrato de familia” de las firmas aurorales de las lunas galileanas. 

NOTAS DESTACADAS:

“TREPAR EL ÁRBOL”, HOMENAJE A GUSTAVO ROLDÁN

“Trepar el árbol” se denomina la actividad propuesta por el Centro de Difusión e Investigación en Literatura Infantil y Juvenil (CEDILIJ), para celebrar los 90 años del nacimiento de Gustavo Roldán, autor imprescindible en el campo de la cultura de chicos y grandes.

“LAS CORRIENTES”, EL FILM DE MILAGROS MUMENTHALER, ESTRENARÁ EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE TORONTO

“Las corrientes”, largometraje dirigido por Milagros Mumenthaler, tendrá su estreno mundial en la sección Platform de la 50º edición del Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF).