back to top

LABORATORIO AUDIOVISUAL DE “INDUSTRIA EN FOCO OTORGÓ $10 MILLONES A PROYECTOS INCLUSIVOS

La primera edición de Laboratorio Audiovisual de Industria en Foco reconoció a “Piel de durazno” y “Mishis Star Espaciales”, por su aporte a la diversidad. Recibieron también apoyos otras iniciativas para fortalecer la producción audiovisual federal.
La primera edición de Laboratorio Audiovisual de Industria en Foco reconoció a “Piel de durazno” y “Mishis Star Espaciales”, por su aporte a la diversidad. Recibieron también apoyos otras iniciativas para fortalecer la producción audiovisual federal.

En un evento que reunió a directoras, productores y guionistas, Industria en Foco realizó el cierre de la primera edición de su Laboratorio Audiovisual, un programa intensivo de formación y acompañamiento de proyectos dirigido a mujeres, personas trans y no binarias de la industria audiovisual argentina.

Ocho duplas creativas provenientes de distintas regiones del país, entre ellas Chaco, Neuquén, Córdoba, La Rioja, La Plata y la Ciudad de Buenos Aires, presentaron sus proyectos ante un jurado integrado por Carolina Cordero (Ministerio de Cultura GCBA), Diego Dubcovsky (Varsovia Films), Rocío Gort (Leyenda Films), Daniel Pensa (CAIC) y Paula Zupnik (Ministerio de Desarrollo Económico GCBA).

Durante tres meses participaron de un proceso de tutorías en guion, dirección y producción, junto a profesionales. Las propuestas abordaron una amplia variedad de universos y géneros, desde películas de ficción y documental, hasta series y animación, explorando historias sobre la identidad, el amor, el duelo, la memoria y temáticas LGBTQ+, desde una perspectiva diversa y federal.

“Piel de durazno”, uno de los proyectos ganadores. (Foto: Gentileza Prensa).

La película Piel de durazno, de Hebe Estrabou y María Eugenia Ferrer, provenientes de La Rioja y Córdoba, y la serie animada Mishis Star Espaciales, de Lissandro Cottone y Giuliana Capricchioso, fueron los dos proyectos ganadores del Incentivo Económico Industria en Foco, recibiendo $10 millones de pesos cada uno para continuar su desarrollo.

Piel de durazno narra la historia de Renzo, un peón rural que entrega a su hija recién nacida a una familia que puede criarla, y quien años más tarde, se reencuentra con ella y debe enfrentar una decisión desgarradora: recuperarla o aceptar que está mejor sin él. 

Por su parte, Mishis Star Espaciales sigue a León, un gato con dos vidas: mientras duerme, lucha en el espacio en un cuerpo robot, y cuando despierta en la Tierra, acompaña a su dueña Alex en sus peripecias para superar la ansiedad social.

“Estamos convencidas de que queremos seguir contando historias sea el contexto que sea, y este incentivo nos ayuda a seguir con nuestro sueño” comentó María Eugenia Ferrer, productora de Piel de durazno.

“Mishis Star Espaciales”, otro de los proyectos ganadores. (Foto: Gentileza Prensa).

También recibieron Mención Especial del Jurado, con un apoyo de $4 millones cada uno, los proyectos Danila, documental de Danila De Felippo y María Vacas, y Farsa violenta, ficción de Adriana Vior y Vanina Catania.

Danila retrata a un reconocido director de televisión que, durante el aislamiento de la pandemia, queda solo y se enfrenta a su propia identidad reprimida, iniciando una transformación vital. Farsa violenta, ambientada en el Buenos Aires de 1942, muestra a dos actrices rivales que, ante la escasez de celuloide provocada por la guerra, deben aliarse en un plan temerario para salvar su película y sus carreras.

El evento fue conducido por la actriz Romina Escobar (Miss CarbónEn el barro) y encabezado por Vanesa Ragone Daniel Pensa, representantes de la Cámara Argentina de la Industria Cinematográfica (CAIC). Además, asistieron destacadas figuras del ámbito audiovisual como Diego Trerotola, Payuca, Keka Halvorsen, Daniela Goggi, María Alché, Juan Pablo Miller, Nicolás Goldar Parodi, entre otros.

“Esta es una actividad colectiva, y en un gesto muy solidario, nuestros tutores dieron muchísimo, pusieron su saber y su experiencia, confiando en que las duplas sean parte activa de nuestro ecosistema” comentó Vanessa Ragone durante la bienvenida.

Durante la entrega de premios, Juanjo Méndez, Líder de Políticas Públicas para América del Sur de Netflix, destacó que “el Fondo Netflix busca impulsar la equidad creativa en aquellos lugares donde hay una brecha de acceso a formación o capacitación audiovisual, aportando los recursos necesarios para acceder a oportunidades concretas dentro de la industria.”

Por su parte, Carolina Cordero, directora General de Desarrollo Cultural y Creativo, indicó que “Desde el Ministerio de Cultura apoyamos a la industria cinematográfica con los diferentes regímenes de apoyo a la creación como son el Fondo Metropolitano de las Artes para aquellos proyectos en un estadio de desarrollo primario y luego con el programa de mecenazgo, del que han surgido producciones como El Aroma del Pasto recién cortado, la Virgen de la Tosquera y muchos más. Esperamos que pronto estos ocho proyectos seleccionados puedan evolucionar y seguir su camino hacia su realización.”

El programa ofreció tres meses de tutorías especializadas en guion, dirección y producción. (Foto: Gentileza Prensa).

Finalmente, Sabrina Slauscius, directora General de Industrias Creativas, Audiovisuales y Software del Ministerio de Desarrollo Económico, sumó que “queremos reafirmar desde el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires el compromiso que tenemos con el desarrollo del sector, agradecer y celebrar la gran mesa de trabajo y el convenio con CAIC y Netflix, y apostamos por mucho más trabajo en conjunto.”

Ante la calidad, el potencial y la diversidad de las miradas expuestas, los organizadores resolvieron otorgar $2 millones de pesos a cada uno de los proyectos restantes, con el objetivo de impulsar la continuidad de sus desarrollos y consolidar sus trayectorias.

El exitoso cierre de esta primera edición del Laboratorio Audiovisual de Industria en Foco representa una apuesta concreta por el fortalecimiento de nuevas voces creativas y por la promoción de la diversidad y la inclusión en la industria cinematográfica argentina.

SOBRE INDUSTRIA EN FOCO

Industria en Foco: Laboratorio Audiovisual es la segunda acción del convenio de colaboración entre la Cámara Argentina de la Industria Cinematográfica (CAIC), el Fondo Netflix para la Equidad Creativa, el Ministerio de Desarrollo Económico y el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, que busca promover la profesionalización, diversidad y proyección de nuevos talentos.

INDUSTRIA EN FOCO: LABORATORIO AUDIOVISUAL – VIDEO RESUMEN

NOTAS DESTACADAS:

MILO J CANTÓ “LUCIÉRNAGAS” JUNTO A SILVIO RODRÍGUEZ Y EMOCIONÓ A TODO UN MOVISTAR ARENA

Milo J cantó «Luciernagas» junto a Silvio Rodríguez y anunció que las regalías del tema serán donadas a las Abuelas de Plaza de Mayo.

GUILLERMO SANGUEDOLCE: “NUESTRA COLECCIÓN APUESTA A LAS SOLUCIONES INTELIGENTES”

Guillermo Sanguedolce, supervisor visual merchandiser de “Perramus”, afirma que la propuesta de la temporada apuesta a las soluciones inteligentes y a la funcionalidad, sin resignar el estilo que distingue a la marca.