back to top

LA REGULARIDAD EN UNA DIETA SALUDABLE ES CLAVE PARA LA SALUD INTESTINAL 

Investigadores suizos confirman que no basta con comer bien algunos días: mantener hábitos sanos de forma constante es lo que realmente protege la microbiota intestinal y mejora la salud a largo plazo.
Investigadores suizos confirman que no basta con comer bien algunos días: mantener hábitos sanos de forma constante es lo que realmente protege la microbiota intestinal y mejora la salud a largo plazo.

Un estudio realizado por la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), en Suiza, en colaboración con la Universidad de California en San Diego, ha confirmado que una dieta rica en frutas, verduras y fibra solo beneficia la salud si se sigue de manera constante. Publicado en la revista Nature Communications, el trabajo destaca que alternar entre alimentos saludables y comida rápida, azucarada o alta en sal puede desequilibrar la microbiota intestinal, anulando los beneficios de una alimentación sana.

Marcel Salathé, jefe del Laboratorio Digital de Epidemiología de la EPFL, explicó que «el consumo irregular de comida saludable anula muchos de sus beneficios en la microbiota intestinal». Aunque la importancia de una dieta equilibrada era un presentimiento extendido, respaldado por campañas como la de consumir cinco porciones diarias de frutas y verduras, este estudio proporciona evidencia científica sólida al respecto.

La investigación utilizó inteligencia artificial para analizar los hábitos alimenticios de 1.000 participantes, recopilando datos a través de fotos de alimentos y códigos de barras de productos. Este enfoque permitió a los investigadores determinar que la regularidad en el consumo de alimentos saludables es tan crucial como la cantidad ingerida. «Esto es un incentivo para que futuros estudios analicen no solo qué come la gente, sino también los patrones de consumo a lo largo del tiempo», señaló Salathé.

Otro hallazgo significativo es que la dieta de una persona puede predecirse con un 85 % de precisión analizando su microbiota intestinal a través de muestras fecales. Este análisis también funciona en sentido inverso, permitiendo inferir la composición de los microorganismos del intestino según la dieta. Estos resultados subrayan la estrecha relación entre los hábitos alimenticios y la salud intestinal.

El estudio refuerza la importancia de mantener una alimentación saludable de forma sostenida y abre caminos para investigaciones futuras sobre los patrones dietéticos y su impacto en la microbiota. 

NOTAS DESTACADAS:

LLEGA A CÓRDOBA EL GRUPO MASTER STROKE CON SU “TRIBUTO A QUEEN”

Regresa a la ciudad de Córdoba el destacado grupo argentino Master Stroke para presentar u show con lo más granado de la banda británica Queen. Será el 24 de octubre en la Sala Mayor del Teatro Ciudad de las Artes.

LAS SEQUÍAS EXTREMAS AMENAZAN LA CAPACIDAD DE MATORRALES Y PASTIZALES PARA ALMACENAR CARBONO

El incremento de la duración e intensidad de las sequías limita la capacidad de la vegetación para almacenar carbono y amenaza actividades como la ganadería y la agricultura.