back to top

LA PREDISPOSICIÓN DE LOS PADRES A HACER EJERCICIO SE TRANSMITE A LOS HIJOS A TRAVÉS DEL MICROARN DEL ESPERMA

Una investigación describe el mecanismo molecular detrás de la transmisión entre generaciones de la tendencia a hacer ejercicio físico. Según los experimentos en ratones, se basa en moléculas de microARN en el esperma del padre.
Una investigación describe el mecanismo molecular detrás de la transmisión entre generaciones de la tendencia a hacer ejercicio físico. Según los experimentos en ratones, se basa en moléculas de microARN en el esperma del padre.

Un reciente estudio dirigido por la Universidad de Nanjing (China) y publicado en la revista Cell Metabolism revela que la tendencia a realizar ejercicio físico y sus beneficios metabólicos se transmiten de padres a hijos a través de los microARN del esperma. Estas moléculas, que median la comunicación entre células, actúan como portadores de información epigenética, permitiendo la herencia intergeneracional de la capacidad de ejercicio y la salud metabólica.

Históricamente, la capacidad de realizar actividad física ha sido crucial para la supervivencia humana, facilitando la caza, las migraciones y la evasión de depredadores. Sin embargo, en las sociedades modernas, el sedentarismo se ha convertido en la norma, lo que resalta aún más la relevancia del ejercicio para mantener la salud. Estudios previos han demostrado que el ejercicio mejora la condición física, el perfil metabólico y reduce el riesgo de enfermedades crónicas, beneficios que se trasladan entre generaciones. Hasta ahora, los mecanismos moleculares detrás de esta transmisión eran desconocidos.

La investigación, realizada en ratones, mostró que los descendientes de padres físicamente entrenados presentan una mayor adaptabilidad al ejercicio y mejores parámetros metabólicos en comparación con aquellos cuyos padres eran sedentarios. Los científicos identificaron que los microARN del esperma de los padres entrenados son clave en este proceso, ya que actúan en los embriones tempranos tras la fecundación, formando una vía molecular que transmite la resistencia inducida por el ejercicio y la adaptación metabólica a la siguiente generación.

Además, los investigadores observaron que los descendientes de ratones transgénicos con sobreexpresión de un potenciador de la función mitocondrial también mostraron mejoras en resistencia y salud metabólica, incluso sin el transgén que favorece el ejercicio. En otro experimento, inyectaron microARN de espermatozoides de padres entrenados en cigotos de ratones normales, y las crías resultantes exhibieron mejoras en su capacidad de ejercicio a nivel conductual, metabólico y molecular.

El estudio sugiere que las experiencias vitales y factores ambientales, como el ejercicio, pueden codificarse en los microARN del esperma como información epigenética, que luego se transfiere a los hijos. Este descubrimiento amplía el entendimiento sobre las funciones de los microARN, destacándolos como mediadores de la comunicación intergeneracional.

Los autores del estudio subrayan la importancia del ejercicio paterno antes de la concepción como una estrategia para mejorar la salud de las futuras generaciones. “Nuestros resultados destacan que el ejercicio paterno puede prevenir la obesidad y las enfermedades crónicas asociadas en los hijos, promoviendo una mejor salud metabólica”, concluyen los investigadores.

NOTAS DESTACADAS:

“FESTIVAL BORGES”, SEIS DÍAS PARA CELEBRAR AL GRAN ESCRITOR ARGENTINO

“Festival Borges”: el amor, la política, el periodismo y la poesía, la amistad con Bioy, una caminata por Buenos Aires, teatro, tango y más sobre el gran autor argentino. Del 27 de octubre al 1 de noviembre, con actividades virtuales y presenciales.

EL NOBEL DE QUÍMICA 2025 PREMIA A LOS CREADORES DE LOS MARCOS ORGANOMETÁLICOS

El Premio Nobel de Química 2025 fue otorgado a Susumu Kitagawa, de la Universidad de Kioto, a Richard Robson, de la Universidad de Melbourne y Omar M. Yaghi de la Universidad de California en Berkeley, por haber creado construcciones moleculares con grandes espacios a través de los cuales pueden fluir gases y otros productos químicos.