“La mayor” [Recital Saer], a partir del texto La mayor de Juan José Saer, dirigida por Juan Coulasso y Victoria Roland, estrena los viernes y sábados de noviembre a las 20 horas en el Centro Cultural Borges (Galerías Pacífico, Espacio Infinito, Viamonte 525, CABA), con entrada gratuita.
“Nos proponemos abrir una experiencia viva de la lectura del texto, como un modo de amplificar la experiencia de la lectura en sí misma, y la experiencia -humana, demasiado humana-, de nuestras palabras luchando para poder nombrar al mundo. Volver pública la intimidad de la lectura y volver escénico el combate de la literatura con/contra el mundo”, consigna el comunicado de prensa de la obra. Y agrega: “Dos performers/voces en escena, conforman un pequeño planeta perdido en una constelación más vasta que ellas mismas (el universo), luchando con un texto imposible, inagotable e infinito”.
La mayor [Recital Saer] es una producción de la compañía La Mujer Mutante, en coproducción con el Centro Cultural Borges, La Noche de las Ideas, Alianza Francesa, la Secretaría de Desarrollos Culturales de la Provincia de Santa Fe y Roseti.
Cuenta con el apoyo de Proteatro.
- Texto: Juan José Saer
- Performers / Voz: Victoria Roland y Guillermina Etkin
- Composición musical y música en vivo: Guillermina Etkin
- Asistencia de dirección, sonido y bajo en vivo: Azul Faini
- Diseño lumínico: Matías Sendón
- Diseño de vestuario: Belén Parra
- Fotografía: Martina Perosa
- Idea y dirección: Juan Coulasso y Victoria Roland

LA MAYOR, EN PALABRAS DE SAER
“Por el gusto de escribir algo: después de muchos días de silencio escritural me ha asaltado, en el baño, mientras me lavaba las manos antes de irme a acostar, el deseo de estar, a la luz de la lámpara, escribiendo. Deseo de escribir; no de decir algo. Pero deseo, también, de escribir en tanto que escritor: sin que ninguna razón, como no sea el deseo de estar a la luz de la lámpara, escribiendo, haya motivado mi acto. Mecerme en el equilibrio infrecuente y perecedero de la mano que va deslizándose de izquierda a derecha, oyendo los rasguidos de la pluma sobre la hoja del cuaderno, victorioso por el hecho de haber comprendido por fin que el deseo de escribir es un estado independiente de toda razón y de todo saber, liberado de toda exigencia de estructura, de estilo o de calidad, y lleno del silencioso clamor de las palabras que no son de nadie, que nadie puede acumular ni guardar para sÍ – la voz del mundo y de cada uno que resuena a través de mi en la noche apacible -. Cada vez que este deseo me viene, trae consigo la validez del universo entero y la de esa partícula sin nombre del universo que soy yo mismo”. Juan José Saer, 11 de febrero de 1975
ENTRADA GRATIS
Las entradas se retiran desde media hora antes de la función en mesa de Informes del 2do piso del Centro Cultural Borges. Se entregan hasta dos entradas por persona. Los espectáculos comienzan puntualmente.
