back to top

LA GRIPE ALTERA LA MICROBIOTA PULMONAR Y POTENCIA OTRAS INFECCIONES 

Revelan alteraciones en la microbiota pulmonar ocasionadas por la infección del virus de la gripe y advierte sobre el riesgo de complicaciones bacterianas secundarias. La investigación utiliza el modelo animal de cerdo porque su desarrollo de la enfermedad es similar al de los humanos.
Revelan alteraciones en la microbiota pulmonar ocasionadas por la infección del virus de la gripe y advierte sobre el riesgo de complicaciones bacterianas secundarias. La investigación utiliza el modelo animal de cerdo porque su desarrollo de la enfermedad es similar al de los humanos.

Un equipo internacional de investigadores, liderado desde España por la Universidad CEU San Pablo y con participación del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), ha demostrado que la infección natural por virus de la gripe en cerdos provoca cambios significativos en la microbiota pulmonar. El estudio, publicado en la revista Frontiers in Cellular and Infection Microbiology, revela que la infección incrementa la presencia de bacterias potencialmente patógenas y la diversidad bacteriana en comparación con animales sanos.

La investigación, realizada en 53 cerdos infectados y 39 sanos, utilizó muestras de necropsias pulmonares de distintas regiones de España y tecnología de secuenciación de tercera generación de nanoporos. Mediante herramientas bioinformáticas avanzadas, se analizaron métricas de riqueza y diversidad bacteriana, así como modelos predictivos de agrupamiento de especies. Los resultados muestran que la infección por gripe favorece la proliferación de patógenos oportunistas, lo que podría complicar el curso clínico y la recuperación de los animales.

El cerdo es un modelo animal relevante en investigación biomédica debido a la similitud de su enfermedad gripal con la humana. Además, es considerado un reservorio y «mezclador genético» de virus gripales con potencial pandémico, como se evidenció en la pandemia de H1N1 de 2009. Sin embargo, hasta ahora se sabía poco sobre cómo la gripe afecta la microbiota pulmonar. Este estudio aporta información crucial para entender y prevenir infecciones bacterianas secundarias, que pueden agravar el cuadro clínico de la enfermedad.

Los hallazgos advierten sobre el riesgo de complicaciones bacterianas secundarias, más allá de las bacterias comúnmente asociadas a neumonías respiratorias. Según Jordi Cano Ochando, científico del Laboratorio de Referencia e Investigación en Inmunología del CNM-ISCIII, “una mejor comprensión de cómo la infección por gripe debilita el sistema inmunitario y favorece infecciones bacterianas posteriores puede permitir el desarrollo y optimización de tratamientos”. Por su parte, Javier Arranz-Herrero, primer autor del estudio, destaca que el trabajo “ayuda a comprender la complejidad de la microbiota en la evolución de las infecciones respiratorias asociadas a la gripe”.

El estudio subraya que las bacterias causantes de neumonías no solo provienen del exterior, sino que el sistema respiratorio está colonizado por una gran diversidad de bacterias que conviven de forma natural. Algunas de estas aprovechan la infección gripal para proliferar, complicando el cuadro clínico. Aunque las bacterias oportunistas más comunes fueron identificadas, los investigadores observaron una diversidad bacteriana significativa que aún no se comprende completamente y cuyo papel en el desarrollo de la enfermedad requiere más estudios.

La metodología desarrollada en este estudio, financiado por el CRIPT Center for Influenza Research del programa CEIRR del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) de EE.UU., ofrece un enfoque rápido y práctico para diagnosticar alteraciones en la microbiota respiratoria. Los resultados abren la puerta a estudios similares en humanos, con posibles aplicaciones en el diagnóstico y tratamiento de complicaciones asociadas a la gripe y otras enfermedades respiratorias virales.

NOTAS DESTACADAS:

VOX POPURRI LLEGA A CÓRDOBA CON “FANFARRIA, AL LATIDO DE UN COMPÁS”

Por primera vez llega a Córdoba la revelación del teatro musical argentino: Vox Popurri. Será el viernes 26 de septiembre a las 21 horas en escenario mayor del Teatro Ciudad de las Artes de la Universidad Provincial de Córdoba.

EL 2024 FUE EL AÑO MÁS CALUROSO DE LA HISTORIA Y SE ASOCIA CON 62.775 MUERTES EN EUROPA

El cambio climático potencia la tendencia al incremento de temperatura. Estiman en más de 181.000 las muertes relacionadas con el calor, en Europa, en los veranos de 2022, 2023 y 2024.