back to top

LA CAZA FURTIVA DE RINOCERONTES DISMINUYE, PERO NUEVAS AMENAZAS FRENAN SU RECUPERACIÓN

La caza furtiva de esta especie en África ha caído a su nivel más bajo desde 2011, pero pese a ello el número total de rinocerontes disminuyó un 6,7%, con los rinocerontes blancos en su nivel más bajo en casi dos décadas. Las nuevas amenazas.
La caza furtiva de esta especie en África ha caído a su nivel más bajo desde 2011, pero pese a ello el número total de rinocerontes disminuyó un 6,7%, con los rinocerontes blancos en su nivel más bajo en casi dos décadas. Las nuevas amenazas.

La caza furtiva de rinocerontes africanos ha mostrado un descenso desde 2021, según el informe Rinocerontes africanos y asiáticos – Estado, conservación y comercio, elaborado por especialistas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y la ONG TRAFFIC, a solicitud de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES). Sin embargo, este avance se ve opacado por amenazas como sequías, cambios en políticas y deficiencias en la gestión de datos, que complican la recuperación de estas especies.

Entre 2021 y 2023, se registraron más de 750 incautaciones de cuernos de rinoceronte a nivel global, equivalentes a 1,8 toneladas o aproximadamente 716 cuernos enteros. Sudáfrica concentró el 66 % de estas incautaciones, seguida por Malasia y Vietnam, destinos clave del comercio ilegal. A pesar de los esfuerzos, la falta de datos fiables, el intercambio limitado de muestras de ADN y reportes inconsistentes obstaculizan la transparencia y la aplicación efectiva de medidas contra el tráfico.

Grethel Aguliar, directora general de la UICN, destaca que “el cambio es posible” mediante la aplicación de leyes con participación comunitaria y la protección de hábitats seguros, estrategias que han mostrado resultados en el sur de Asia y partes de África. Por su parte, Dave Balfour, presidente del grupo de especialistas, subraya que el éxito a largo plazo requiere un manejo integrado que empodere a las comunidades locales, además de una fuerte protección.

A pesar de la reducción en la caza furtiva y en el ingreso de cuernos al mercado ilegal, el crecimiento poblacional de rinocerontes sigue siendo bajo. Factores como los efectos prolongados de sequías pasadas, imprecisiones en censos previos, cambios en políticas de gestión y programas como el descornado o la reubicación de ejemplares han influido en las cifras. La falta de monitoreo estandarizado y datos confiables sobre reservas y robos de cuernos dificulta evaluar la eficacia de las medidas de control y el alcance del mercado ilegal.

Los expertos advierten que Sudáfrica, Malasia y Vietnam continúan siendo los epicentros del comercio ilegal de cuernos. Para revertir esta situación, instan a mantener la inversión en conservación, fortalecer la aplicación de la ley, involucrar a comunidades locales y fomentar la cooperación internacional. “Con poblaciones de rinocerontes en constante cambio y traficantes que se adaptan rápidamente, las políticas efectivas y la conservación liderada por la comunidad son más esenciales que nunca”, concluye el informe. Sin estas acciones, el futuro de los rinocerontes permanece incierto, a pesar de los progresos recientes.

NOTAS DESTACADAS:

“LA GUERRA NO ES UN JUEGO”: RECONOCIDAS CELEBRIDADES SE UNIERON A LA CAMPAÑA DE ACNUR ARGENTINA

“La Guerra NO es un Juego” busca visibilizar la cruda realidad que enfrentan millones de niños y niñas que crecen entre bombas y desplazamientos forzados. Celebridades de todo el país se unieron a la campaña de ACNUR que convoca a sumar firmas en LaGuerraNoEsUnJuego.org

“TESIS SOBRE UNA DOMESTICACIÓN” SUPERÓ LOS 20 MIL ESPECTADORES EN CINES ARGENTINOS

El largometraje dirigido por Javier Van de Couter y protagonizado por Camila Sosa Villada, continúa en cartel en cines de todo el país con excelente repercusión de público y prensa.