Por primera vez, la Academia de las Artes Cinematográficas de la Argentina realizó una preselección de cuatro películas para competir para los Premios Óscar y los Premios Goya.
Las películas preseleccionadas para los Premios Óscar son: “Algo Nuevo, Algo Viejo, Algo Prestado”, dirigida por Hernán Rosselli; “La mujer de la fila”, de Benjamín Ávila, “Homo Argentum”, de Mariano Cohn y Gastón Duprat, y “Belén”, dirigida por Dolores Fonzi. Las preseleccionadas para los Premios Goya: “Homo Argentum”, “Belén”, “La mujer de la fila” y “Gatillero”, dirigida por Cris Tapia Marchiori.
El próximo miércoles 24 de septiembre se llevará a cabo el evento donde se darán a conocer dentro de esas nominaciones, cuáles son las películas que representarán finalmente a la Argentina en los Premios Óscar, organizados por la Academia de Hollywood, y en los Premios Goya, otorgados por la Academia de Cine de España.
El evento, de carácter exclusivo para representantes del sector audiovisual, tendrá un cocktail de bienvenida y la encargada de abrir el sobre con el resultado final será Graciela Borges.
Las producciones que fueron consideradas para representar al país en los Óscar y los Goya fueron estrenadas o tienen previsto su estreno en cines entre el 1° de noviembre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025.
Desde la Academia de Cine, afirmaron que esta nueva forma de selección, busca dar a las películas nominadas un mayor reconocimiento. La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Argentina fue fundada oficialmente el 29 de junio de 2004 en una reunión celebrada en el Teatro Maipo, donde se congregaron 82 personalidades destacadas del cine argentino. Desde entonces, ha crecido hasta reunir a más de 480 miembros, entre artistas, técnicos y profesionales del medio, quienes trabajan para promover la excelencia del cine nacional y su proyección internacional.