back to top

HOMO ARGENTUM PARTICIPARÁ EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE ROMA

La película protagonizada por Guillermo Francella fue invitada a participar en el Festival Internacional de Cine de Roma. El film es uno de los finalistas para representar a la Argentina en los Premios Óscar y los Premios Goya.
La película protagonizada por Guillermo Francella fue invitada a participar en el Festival Internacional de Cine de Roma. El film es uno de los finalistas para representar a la Argentina en los Premios Óscar y los Premios Goya.

Homo Argentum, la película protagonizada por Guillermo Francella y dirigida por Gastón Duprat y Mariano Cohn, fue invitada para participar en el Festival Internacional de Cine de Roma. El film, que además ha sido preseleccionado por la Academia de Cine de Argentina como uno de los títulos finalistas para representar al país en los Premios Oscar y los Premios Goya, recibirá así uno de los mayores honores en Roma, al ocupar un lugar destacado de su programación.

Esta distinción evidencia la relevancia que el festival, que se realizará en Roma entre el 15 y el 26 de octubre, otorga a la película, una coproducción argentino-italiana cuya impronta italiana se refleja tanto en la inspiración de los realizadores —particularmente en el clásico Los Monstruos (1963)— como en el hecho de que una de las historias que componen el film transcurre y fue rodada en Italia. El Festival de Roma es el inicio del camino de Homo Argentum por festivales internacionales de primera línea de todo el mundo.

Imagen de la viñeta de Homo Argentum llamada Troppo Dolce. (Gentileza Prensa).

QUÉ DIJERON LOS DIRECTORES

Con respecto al recorrido por festivales, Mariano Cohn expresó: “Siempre pensamos Homo Argentum como una película para exhibirse en los cines. De hecho, no va a estar disponible en la plataforma hasta los últimos días del año. Tanto fue así que declinamos invitaciones de dos festivales muy importantes por privilegiar el estreno en salas. Para el primer festival no teníamos manera de terminar la película como queríamos, no había el tiempo necesario, y para el segundo debíamos postergar la fecha de estreno para después del festival, lo que nos hubiese hecho perder la fecha de estreno del 14 de agosto, que era ideal por el feriado. Así que, con todo el dolor del mundo, tuvimos que rechazar las invitaciones y decidir lo que era mejor para la afluencia del público en las salas.”  Por su parte, Gastón Duprat agregó: “Pero ahora sí es momento para ir a un festival importante, por eso la invitación del Festival de Roma fue perfecta: Homo Argentum tiene sus bases en la época de oro del cine italiano, los coproductores italianos del film son de Roma, nosotros estrenamos nuestra primera película de ficción allí hace casi una década, el film El Artista, a lo que hay que sumar que nos ofrecieron un lugar muy destacado dentro del festival. Así que todo cierra perfecto.”

Gastón Duprat y Mariano Cohn en un festival de cine. (Foto: Prensa).

Desde su estreno el pasado 14 de agosto, Homo Argentum fue vista en cines por más de 1.700.000 espectadores, lo que la convierte en la película nacional más taquillera de la era pospandemia. Actualmente, continúa su recorrido en cartelera y se exhibe en pantallas de cine de todo el país. La película se ha consolidado no solo como un fenómeno de taquilla, sino también como un disparador de conversación y debate en la agenda cultural y social a nivel nacional.

El film avanza en su recorrido de estrenos internacionales: luego de Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay, llegará muy pronto a las salas de Perú, México, Colombia, Brasil, España, Italia, Alemania, Francia, Reino Unido y Estados Unidos.

HOMO ARGENTUM – TRÁILER OFICIAL

NOTAS DESTACADAS:

FITO PÁEZ OBTUVO SU 26° NOMINACIÓN AL LATIN GRAMMY

La superestrella del rock argentino obtuvo su 26° nominación al Latin Grammy en las categorías Mejor Álbum de Rock y Mejor Canción de Rock. En noviembre celebrará tres conciertos en distintas ciudades de Estados Unidos.

ENCUENTRAN FÓSILES DE INSECTOS Y PLANTAS DE HACE 112 MILLONES DE AÑOS EN EL AMAZONAS

Los insectos atrapados en ámbar que fueron descubiertos en la Amazonía ecuatoriana ofrecen una mirada única al ecosistema del Cretácico, durante la existencia de los dinosaurios en el supercontinente Gondwana.