USD 44.400
Precio
203 km/h
Velocidad Máxima
204 CV
Potencia máxima
10,2 l/100 km
Consumo Promedio
DISEÑO 4/5
Los autos de origen chino han dejado atrás la concepción con la que los conocimos. Aquellos vehículos señalados como “de mala calidad” ya están a la altura de los mejores.
Great Wall Motors es una de las compañías que muestra esa evolución con varias de sus marcas, entre ellas Haval, especialista en SUV y en cuya oferta se destaca el H6 GT como el producto estrella.
Este mediano (una evolución del H6 “a secas”) se caracteriza por el remate trasero, en el que aparecen dos alerones, uno sobre el portón del baúl y el otro (el más llamativo) en la parte superior de la luneta. Este agregado, más la caída del techo hacia ese sector, atentan contra la visibilidad por la luneta.
En líneas generales, la carrocería muestra un detallado trabajo aerodinámico con algunos apéndices específicos tales como, por ejemplo, unas pequeñas aletas ubicadas en la zona baja de las puertas traseras.

CONFORT 4/5
La calidad percibida en el habitáculo de este SUV es muy buena, a pesar de algunos plásticos que no son los mejores.
Con decoración sencilla, ese ambiente ofrece amplitud incluso para los pasajeros de atrás, sector en el cual solo las personas muy altas pueden percibir incomodidad por la caída del techo.
El asiento central es más cómodo que el de los modelos de su tipo: es más ancho y el piso de ese sector es prácticamente plano.
Otro punto que la caída del techo genera es una sensible reducción de la capacidad del baúl (tiene piso de doble altura): mientras que en el Haval H6 “estándar” es de 600 litros, en el GT es de 392 litros.
MOTOR 3,5/5
Utiliza un propulsor 2.0 turbo que entrega 204 CV de potencia y 320 Nm de torque que son administrados por una caja automática de doble embrague y siete relaciones (con una selectora radial) que lleva el par a través de un sistema de tracción integral y ruedas armadas con llantas de aleación y neumáticos en medida 235/55 R19.
Las prestaciones que entregó fueron muy buenas: 203 km/h de velocidad máxima y 9 segundos para acelerar de 0 a 100 km/h.
En cuanto al consumo, medimos un promedio de 10,2 l/100 km
EQUIPAMIENTO 4/5
El tablero es ciento por ciento digital, configurable y se complementa con el head-up display. Suma una pantalla táctil de 10,3” (de muy buena resolución, incluyendo las imágenes de la cámara de marcha atrás) desde la que se comandan muchos sistemas. Este es un accionamiento poco práctico, ya que hay que trabajar sobre la pantalla táctil en por lo menos dos oportunidades. Por ejemplo, para activar la calefacción (o la ventilación) de las butacas, son necesarios tres pasos: primero, seleccionar el grupo donde se ubica este comando, luego elegirlo y, finalmente, regularlo.
No obstante, la dotación de la que el Haval H6 GT dispone es amplia. Cuenta con, entre otros, cargador inalámbrico para celulares, sistema de estacionamiento automático, techo panorámico, luces de ambiente, climatizador automático, equipo de audio con ocho parlantes y una muy completa dotación de asistencias a la conducción.

SEGURIDAD 4/5
En este apartado es necesario enumerar los equipos que conforman la dotación de ADAS. Entre ellos, asistencia a la conducción en tráfico (TJA), advertencia de colisión frontal con frenado de emergencia automático (FCW + AEB), aviso y asistencia de abandono de carril con mantenimiento de carril (LDW + LKA), asistente de centrado en el carril (LCK), reconocimiento de señales de tránsito con advertencia de exceso de velocidad y asistencia de velocidad inteligente (TSR), detención de punto ciego (BSW), sensores de estacionamiento, cámara 360 y crucero adaptativo con asistencia inteligente y control inteligente de curvas (ACC – ICA). Dispone también de seis airbags y anclajes Isofix.
En la pista se mostró efectivo, un dato muy importante en modelos de esta procedencia. Para frenar a cero desde 100 km/h recorrió 39 metros.
PRECIO 3/5
En una economía en la que el valor de los diferentes productos depende de una moneda extranjera, es difícil definir como conveniente el precio de un auto cuyo valor, según la lista de la marca, es de 44.400 dólares.
Claro que hay vehículos de este segmento que son mucho más costosos que el Haval H6 GT, pero la mayoría son de marcas exclusivas. Entre los de automotrices “generalistas” no hay competidores disponibles para este SUV de origen chino, aunque el recién llegado Peugeot 3008 podría ocupar ese lugar.
La garantía que Great Wall Motor ofrece por el Haval H6 GT es de cinco años o 150.000 kilómetros, muy buena.
