El legendario cantante, compositor, pianista, guitarrista, maestro del sintetizador y erudito musical Fito Páez ha sido reconocido con nominaciones al Latin GRAMMY en las categorías de «Mejor Álbum de Rock» y «Mejor Canción de Rock». A lo largo de su ilustre carrera, Fito Páez ha sido nominado a 26 Latin GRAMMYs y ha ganado 11 premios.
Fito Páez fue galardonado con el Premio a la Excelencia Musical de la Academia Latina de la Grabación (“Lifetime Achievement Award”) en 2011, un prestigioso reconocimiento reservado para artistas cuyas contribuciones tienen una importancia artística excepcional para la música latina y sus comunidades. El premio resaltó la perdurable influencia de Páez como uno de los artistas más visionarios y prolíficos del mundo hispanohablante, un legado que sigue vigente a medida que recibe nuevos reconocimientos y alcanza nuevos hitos en su carrera.

Recientemente, Fito presentó tuvo su debut en el Tiny Desk de NPR. Acompañado por su banda, Páez interpretó himnos atemporales como «A rodar mi vida» y «Mariposa tecnicolor» . Fito también deleitó a los espectadores con un popurrí excepcional de «Circo Beat» y «Tercer mundo». La sesión también incluyó un lanzamiento reciente, «Sale el sol», el punto culminante de su último y ambicioso proyecto, «NOVELA«.
En noviembre Páez regresará a los escenarios en Estados Unidos con tres conciertos: en el Teatro YouTube de Los Ángeles (15 de noviembre), Hard Rock Live en Miami (20 de noviembre) y el Teatro Kings de Nueva York (23 de noviembre). Cada fecha promete presentar versiones en vivo de canciones clave de «NOVELA» junto con los clásicos que han definido la legendaria carrera de Páez.

Recientemente, se lanzaron los enlaces de transmisión del evento «Una Noche en Nueva York con Fito Páez«, celebrado en el Museo GRAMMY con entradas agotadas, que tuvo lugar en The Greene Space de la Radio Pública de Nueva York a principios de este año. Fito estuvo acompañado por la editora musical adjunta de Rolling Stone, Julyssa López, para una conversación a fondo sobre su carrera y su último musical de rock de 25 temas, «NOVELA«, un proyecto que comenzó a componer en 1988 y finalizó en 2024. La velada íntima incluyó una sesión especial de piano solo, con Páez interpretando “Yo vengo a ofrecer mi corazón”, “Un vestido y un amor”, “Parte del aire”, “La última curda” y una sesión de canto a sala llena con “Mariposa tecnicolor”. Entre el público se encontraba su estimado invitado, el pianista, compositor y arreglista cubano Chucho Valdés. ¡Vea la entrevista aquí!
LA ENTREVISTA COMPLETA, AQUI
El último trabajo de Fito, “NOVELA”, es un proyecto musical y cinematográfico de gran envergadura que entrelaza 25 canciones inéditas con una película, creando un mundo extraordinario de personajes, pasiones y rebeliones inspirado en la propia crianza de Páez en la provincia de Santa Fe, Argentina. Los fans conocieron este universo previamente a través de los sencillos “Cuando el Circo llega al pueblo”, y “Superextraño”, adelantos que insinuaron la magnitud de lo que el propio Páez describe como una trayectoria artística sin precedentes. Ahora, con la llegada de “NOVELA”, “Sale el sol” emerge como su radiante tema central: la esperanzadora resolución al caos de la historia y una canción que reafirma el triunfo del amor incluso en la tormenta.

Producida por Páez junto a Gustavo Borner y Diego Olivero, y grabada en estudios emblemáticos como Abbey Road (Londres) y Sony Music 5020 (Madrid), “NOVELA” consolida a Fito Páez como uno de los artistas más visionarios e influyentes de América Latina.
A principios de este año, Fito fue invitado a una visita privada a la Biblioteca del Congreso en Washington D. C., donde el 11 veces ganador del Latin GRAMMY se sentó al piano del compositor de jazz estadounidense George Gershwin —el mismo piano en el que escribió la ópera Porgy and Bess— para una improvisación. Durante su estancia, Fito también recibió un certificado de derechos de autor por su sencillo de 2020, «La Conquista del Espacio«.

Además, la Escuela de Música Berklee recibió a Fito en una clase magistral. Páez, galardonado con el Premio Berklee de Maestro de la Música Latina en 2015, compartió por primera vez parte de un extenso ensayo en el que ha estado trabajando durante los últimos tres años. El ensayo es una visión personal de la música en el siglo XXI, llena de inspiración, influencias y creatividad. Los estudiantes hicieron fila horas antes del evento especial para escuchar a Páez, quien habló durante casi dos horas y respondió preguntas de los estudiantes sobre su obra personal inédita, su carrera y su música. Páez cerró la lectura en Berklee con un «Manual para la Juventud de Hoy«, consejos para jóvenes músicos sobre cómo emprender un camino musical en el mundo actual.