back to top

ELLAS MARCAN EL PASO

Cuidar, conservar, crecer, honrar, trascender. Casos de mujeres excepcionales que asumen el arte y la moda como un camino hacia la sustentabilidad.
Cuidar, conservar, crecer, honrar, trascender. Casos de mujeres excepcionales que asumen el arte y la moda como un camino hacia la sustentabilidad.

Hay emprendimientos que encarnan buenas ideas y hay otros que cambian el mundo. Convivimos hablรณ con tres mujeres que construyeron su negocio de cero y estรกn en diferentes etapas de la vida y de su marca. Son miembros de la Asociaciรณn de Moda Sostenible Argentina (AMSOAR) y fusionan moda, arte y sustentabilidad.ย 

โ€œSoy una persona a la que los โ€˜noโ€™ la motivanโ€ย 

Jรฉsica Pullo, 38 aรฑos, hace prendas de diseรฑo รบnico con sachets recuperados. Biรณtico, su empresa, no emplea mรกquinas porque las confeccionan a mano adultos con discapacidad intelectual en talleres protegidos, a quienes capacita durante meses de manera gratuita mientras promueve su inclusiรณn y empoderamiento.ย 

Hace una dรฉcada, la idea naciรณ cuando Pullo hacรญa la tesis para la carrera de Diseรฑo de Indumentaria en la UBA y trabajar con reciclados era una excentricidad. En esa รฉpoca, venรญa desde su casa, paradรณjicamente situada frente a la feria La Salada, a trabajar en Parque Chas, y en el camino veรญa los basurales y humos tรณxicos en la ribera del Riachuelo. Fue entonces, mientras leรญa a Naomi Klein y Gianni Vattimo, cuando comprendiรณ el impacto de esta industria.ย 

Esa crisis la llevรณ a dejar el trabajo y empezar por su cuenta como por una corazonada. Sin ayuda econรณmica, se anotรณ en concursos. Participรณ en la primera ediciรณn del Premio del Museo de Arte Decorativo y perdiรณ. Entre lรกgrimas, vio que ningรบn otro proyecto contemplaba lo social ni lo ambiental. No iba a ser fรกcil. โ€œPero soy una persona a la que los โ€˜noโ€™ la motivan mรกsโ€, asegura a Convivimos.

Para entonces, Pullo hacรญa vestidos para exposiciones en museos, algo difรญcil de capitalizar. Luego de su primer viaje a Europa, cuando una fotรณgrafa le recomendรณ hacer carteras, la marca despegรณ.

โ€œPara mรญ era importante que fuera una empresa de triple impactoโ€, subraya y diferencia los ecoproductos de los que promueven la sustentabilidad: โ€œLa parte social en estos momentos es superimportante, porque una persona no se puede dar el lujo de ser vegetariana o de elegir un material eco-friendly si no tiene para darles de comer a sus hijosโ€, dice.ย 

Pullo se reconoce como activista. Fue coordinadora de la filial argentina de Fashion Revolution, recibiรณ el Sello Buen Diseรฑo Argentino y ganรณ el Fashion Digital Made de la Fondazione Mondo Digitale, entre otras distinciones. Ahora busca mรกs talleres protegidos mientras se adapta a una nueva etapa: la maternidad. โ€œEl verdadero techo de cristalโ€, segรบn describe. Y sintetiza: โ€œTenemos el poder de apoyar la transformaciรณn o ponerle un frenoโ€.

โ€œLa sostenibilidad es una escalera que subรญs escalรณn por escalรณnโ€

Podemos decir que este proyecto empezรณ en 2007, cuando la artista plรกstica Alejandra Gougy comenzรณ a usar textiles desechados. O quizรกs antes, cuando tomรณ conciencia del descarte mientras fabricaba 200.000 prendas de indumentaria corporativa al aรฑo. O incluso antes, cuando su abuela Sebastiana le enseรฑรณ a tejer y, en paralelo, el valor de reutilizar.ย 

โ€œCosecha Vintage es, primero, un homenaje a mi familia, a mis raรญcesโ€, cuenta a Convivimos Gougy, de 9 de Julio, provincia de Buenos Aires. Con cuatro hermanos, acostumbrada a reciclar la ropa de la mayor, la crisis del 2001 la llevรณ a probar diferentes descartes hasta que se quedรณ con las medias de nylon como insumo, al que luego incorporรณ partes de electrodomรฉsticos, cortinas y cables donados por empresas. En 2009 abriรณ un local en Recoleta. La gente lo confundรญa con una galerรญa de arte dado que todas sus prendas eran blancas. Fue furor.ย 

La artista expuso en Tokio, Chile, Paraguay, Miami, Chicago y mรกs. En 2018 fundรณ AMSOAR, que hoy agrupa a mรกs de 80 marcas. Participa habitualmente del Argentina Fashion Week y en 2024 llevรณ a diez diseรฑadores a la pasarela de Micsur Chile. โ€œLa sostenibilidad es una escalera que subรญs escalรณn por escalรณn. Es una filosofรญa de vidaโ€, resume.

โ€œSoy una emprendedora y creo que las crisis son oportunidades de nuevos negocios. Hoy la sustentabilidad es una oportunidadโ€, recalca, y asegura: โ€œYo no vendo mรกs ropa. Yo transmito valores a travรฉs de mi marca y a travรฉs de la asociaciรณn, que es una continuidad de Cosechaโ€.

โ€œPara mรญ, la sostenibilidad tiene que ver con el cuidado, y el cuidado tiene que ver con el amor. En el fondo, lo que le pasa a la naturaleza es la falta de amor de la gente. Tiene todo un sentido y es muy filosรณficoโ€, reflexiona.

โ€œTodos deberรญan apuntar a un consumidor responsableโ€ย 

Quiรฉn dirรญa que se puede hacer ropa con la tela usada para elaborar quesos artesanales. A Maritรฉ Ferreyra, docente de Plรกstica, le pareciรณ una buena idea cuando visitรณ la fรกbrica de su esposo, un productor tambero.

Ferreyra vive en Serrano, Cรณrdoba. Tiene 49 aรฑos, es curiosa y siempre estรก atenta a nuevos materiales para trabajar en clase, buscando generar conciencia.ย 

โ€œVengo de una familia de gente habilidosa con las manos: mi tรญa hace alta costura; mi abuela es tejedora de toda la vida. โ€˜Mamรฉโ€™ tela desde chicaโ€, confiesa a Convivimos. โ€œY un dรญa en la fรกbrica veo un montรณn de tela suiza en el piso. Es como una rejilla color manteca con la trama muy pequeรฑa, para alimentos, que se usa seis meses y se descartaโ€, agrega.ย 

No dudรณ en llevรกrsela a su casa, lavarla y hacer un vestido de playa: fue un รฉxito. Por insistencia de sus amigas siguiรณ y en 2023, luego de asistir al Fashion Week de Cรณrdoba, consiguiรณ que la convocaran a participar. Desde entonces, vende ropa personalizada a pedido. No usa mรกquinas industriales e interviene las telas con ecoprint y hojas de su jardรญn, combinรกndolas con retazos de cortina o de tapicerรญa y crochet. No compra materiales nuevos.ย ย 

โ€œMรกs allรก de la tendencia, es un propรณsito, que todos deberรญan apuntar a un consumidor responsable y prestar atenciรณn a quรฉ consumimos y para quรฉโ€, opina Ferreyra, quien este aรฑo participarรก en el Fashion Week de Madrid de la mano de AMSOAR. โ€œMe encantarรญa que una persona de los medios tuviera mi vestido. Que escuche lo que tengo para contar y despuรฉs no importa, que haga una bolsita si no le gustaโ€, bromea.

 

Otras iniciativas

Jujuy: Bonhomia (@bonhomiastore).

Tucumรกn: Alkimia Textil (@alkimiatextilancestral).

Santiago del Estero: Juana Vananna (@juana_vananna).

Misiones: Imix_Recycling (@imix_recycling).

Entre Rรญos: Eli Denegri (@eli_denegri).

Lobos: Mirta Calandrelli (@essentia.calandrelli).

Tres Arroyos: Manuela Rodrรญguez (@hicusto.m).

Carmen de Patagones: Artelana Crochet (@artelanashome).

Mendoza: Haz y Envรฉs (@hazenves_).

Neuquรฉn: Cali Textil (@cali_vla).

Tierra del Fuego: Carla Andrea (@carlaandrea___).

NOTAS DESTACADAS:

โ€œEL DESCUBRIDOR DE LEYENDASโ€, DE STANLEY TONG, ESTRENA EL 30 DE OCTUBRE EN CINESย 

El 30 de octubre estrena en cines de todo el paรญs โ€œEl descubridor de Leyendasโ€ (A Legend), dirigida por Stanley Tong, y la actuaciรณn protagรณnica de Jackie Chan.

PRIMERAS IMรGENES DE โ€œTODO VALEโ€, LA SERIE QUE UNE A KIM KARDASHIAN Y NAOMI WATTS

Se conocieron las primeras imรกgens y trรกiler de โ€œTodo Valeโ€, el nuevo drama legal de Ryan Murphy, que llega exclusivamente a Disney+ el 4 de noviembre.