back to top

EL VIENTO EN MARTE SOPLA MÁS FUERTE DE LO ESPERADO

Un análisis de la Agencia Espacial Europea de remolinos de polvo detectados a través de imágenes que los róveres han tomado durante décadas revela cómo se distribuyen los vientos en el planeta rojo. Son más fuertes de lo que se creía.
Un análisis de la Agencia Espacial Europea de remolinos de polvo detectados a través de imágenes que los róveres han tomado durante décadas revela cómo se distribuyen los vientos en el planeta rojo. Son más fuertes de lo que se creía.

Un estudio de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha revelado que los vientos en Marte son mucho más intensos de lo que se creía, gracias a un análisis de 1.039 remolinos de polvo similares a tornados, observados durante 20 años por las naves Mars Express y ExoMars Trace Gas Orbiter. Publicado en Science Advances, este trabajo ofrece una visión más clara del clima marciano, clave para planificar futuras misiones al planeta rojo.

Dirigido por Valentin Bickel de la Universidad de Berna, el estudio es el primero en mapear velocidades y direcciones de los remolinos de polvo a escala global en Marte. “Los remolinos hacen visible el viento, que normalmente es invisible”, explica Bickel. “Al medir su velocidad y dirección, hemos cartografiado el viento en toda la superficie de Marte, algo imposible hasta ahora por la falta de datos”.

Los investigadores utilizaron una red neuronal para analizar imágenes captadas desde 2004 por Mars Express y desde 2016 por ExoMars TGO, identificando 1.039 remolinos. El mapa resultante muestra que, aunque estos remolinos están distribuidos por todo el planeta, incluyendo sus volcanes, muchos se originan en regiones específicas como Amazonis Planitia, una extensa área cubierta de polvo y arena.

El análisis reveló velocidades de viento de hasta 44 m/s (158 km/h), mucho más altas de lo registrado por róveres en la superficie. Sin embargo, debido a la delgada atmósfera marciana, un viento de 100 km/h apenas sería perceptible para un humano. Estos vientos, más intensos de lo previsto por los modelos meteorológicos actuales, levantan más polvo de lo esperado, lo que afecta la planificación de misiones, como la limpieza de paneles solares en róveres.

El polvo marciano también desempeña un papel crucial en el clima: protege de la radiación solar durante el día, mantiene el calor nocturno, favorece la formación de nubes y, en tormentas, puede impulsar la pérdida de vapor de agua al espacio. A diferencia de la Tierra, donde la lluvia limpia el aire, el polvo en Marte puede permanecer en la atmósfera durante mucho tiempo, viajando grandes distancias.

El estudio destaca que los remolinos son más frecuentes en primavera y verano, especialmente entre las 11:00 y las 14:00 horas solares, un patrón similar al de los remolinos en regiones áridas terrestres. Esta información mejora los modelos climáticos marcianos, que hasta ahora se basaban en datos limitados de róveres y módulos de aterrizaje.

“La información sobre la velocidad y dirección del viento es vital para planificar aterrizajes de róveres y módulos”, señala Bickel. Conocer las condiciones del viento permite estimar la acumulación de polvo en los paneles solares y optimizar su mantenimiento. Los datos ya están siendo utilizados para planificar misiones como la del róver ExoMars Rosalind Franklin, programado para llegar a Marte en 2030, evitando la temporada de tormentas de polvo globales.

NOTAS DESTACADAS:

“EL DESCUBRIDOR DE LEYENDAS”, DE STANLEY TONG, ESTRENA EL 30 DE OCTUBRE EN CINES 

El 30 de octubre estrena en cines de todo el país “El descubridor de Leyendas” (A Legend), dirigida por Stanley Tong, y la actuación protagónica de Jackie Chan.

PRIMERAS IMÁGENES DE “TODO VALE”, LA SERIE QUE UNE A KIM KARDASHIAN Y NAOMI WATTS

Se conocieron las primeras imágens y tráiler de “Todo Vale”, el nuevo drama legal de Ryan Murphy, que llega exclusivamente a Disney+ el 4 de noviembre.