back to top

EL USO DE CELULARES ANTES DE LOS 13 AÑOS PERJUDICA LA SALUD MENTAL

Un estudio revela que los niños que poseen un móvil a los 12 años o antes son más propensos a presentar pensamientos suicidas, agresividad, desconexión de la realidad, mala estabilidad emocional y baja autoestima.
Un estudio revela que los niños que poseen un móvil a los 12 años o antes son más propensos a presentar pensamientos suicidas, agresividad, desconexión de la realidad, mala estabilidad emocional y baja autoestima.

Un reciente estudio publicado en la revista científica Journal of Human Development and Capabilities revela que poseer un teléfono móvil antes de los 13 años puede tener graves consecuencias para la salud mental en la juventud adulta. Basado en datos de más de 100.000 jóvenes, el análisis liderado por la neurocientífica Tara Thiagarajan, de la Universidad de Stanford, señala que el acceso temprano a smartphones está asociado con problemas como pensamientos suicidas, agresividad, desconexión de la realidad, baja autoestima y menor estabilidad emocional en jóvenes de entre 18 y 24 años.

El estudio, realizado por Sapien Labs, indica que los hombres que tuvieron un móvil antes de los 13 años muestran una disminución en empatía, confianza, tranquilidad y estabilidad emocional al llegar a la adultez. En el caso de las mujeres, se observa una reducción en la autoestima y la resiliencia emocional. Estos efectos se agravan por factores como el acceso temprano a redes sociales, el ciberacoso, los trastornos del sueño y las malas relaciones familiares.

El análisis detalla que las redes sociales explican aproximadamente el 40% de la relación entre el uso temprano de móviles y la mala salud mental. Estas plataformas fomentan comparaciones entre personas, consumen tiempo que podría destinarse al sueño y amplifican contenidos potencialmente nocivos a través de sus algoritmos. Según Thiagarajan, “los efectos negativos de las redes sociales son especialmente perjudiciales para los niños, dada su vulnerabilidad y falta de experiencia en el mundo”.

Además de las redes sociales, otros factores contribuyen al deterioro de la salud mental:

  • Ciberacoso: Representa el 10% de la relación con la mala salud mental.
  • Trastornos del sueño: Contribuyen en un 12%.
  • Malas relaciones familiares: Explican el 13% de los casos.

El estudio destaca un incremento en la incidencia de agresividad, distanciamiento de la realidad y pensamientos suicidas entre adultos jóvenes. “Hemos visto que la posesión temprana de un móvil inteligente, y el acceso a las redes sociales que conlleva, está relacionada con un profundo cambio en la salud mental y el bienestar en la edad adulta temprana”, afirma Thiagarajan en un comunicado de Sapien Labs.

Ante la disminución de la edad promedio para adquirir el primer smartphone y la inconsistencia en la aplicación de la edad mínima de 13 años para usar redes sociales, los autores instan a los responsables políticos a adoptar medidas preventivas. Thiagarajan propone regulaciones similares a las aplicadas al alcohol y el tabaco, restringiendo el acceso de menores a los smartphones. “La magnitud del daño potencial es demasiado grande como para ignorarla”, subraya.

NOTAS DESTACADAS:

BENITO CERATI PRESENTA “EN EL CIBER” SU NUEVO DISCO SOLISTA

“En el Ciber” es su tercer álbum solista, enfocado en el drum & bass y el ambient con letras pegadizas que exploran su faceta más íntima.

LLEGA “TIEMPO”, EL FESTIVAL DE IDEAS DE TEDxRíodelaPlata

TEDxRíodelaPlata celebra su 15° aniversario con una nueva edición de su festival de ideas, el domingo 9 de noviembre en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, bajo el eje conceptual “Tiempo”.