Un equipo internacional de investigadores, liderado por la Universidad Virginia Tech (EE.UU.) y con la participación de las universidades de Aberdeen (Reino Unido), Shenzhen (China) y varios científicos españoles, ha demostrado que la actividad física no solo quema más calorías, sino que sus beneficios persisten incluso tras cesar el movimiento. Los resultados, publicados en la revista PNAS, confirman que un mayor nivel de actividad física incrementa el gasto energético total sin reducir la energía destinada a funciones esenciales como la respiración o la circulación.
El estudio analizó el «presupuesto energético» de 75 adultos de entre 19 y 63 años, con niveles de actividad que abarcaban desde el sedentarismo hasta corredores de ultra resistencia. Para medir el gasto energético, los participantes ingirieron isótopos de oxígeno e hidrógeno, y durante dos semanas se registraron las variaciones en sus muestras de orina, junto con sus movimientos, mediante sensores portátiles.
Los resultados revelaron que, a mayor actividad física, mayor es la quema de calorías, independientemente de la composición corporal. Además, el cuerpo no redistribuye energía de funciones vitales para compensar el gasto del ejercicio, sino que opera bajo un modelo «aditivo», similar a un sistema basado en comisiones, que permite un mayor gasto energético total. Las personas más activas también pasan menos tiempo sentadas, lo que reduce los periodos de inactividad y refuerza este modelo.
Guillermo Zorrilla, del Laboratorio de Evolución Humana de la Universidad de Burgos, explicó a EFE que el estudio comparó poblaciones con altos niveles de actividad física en distintas partes del mundo con otras más sedentarias en países occidentales. Según el investigador, el aumento en el gasto energético por mayor ejercicio activa «mecanismos compensatorios» que evitan comprometer funciones vitales, permitiendo a quienes son más activos contar con un mayor «presupuesto energético».
La investigación concluye que ser más activo no solo impulsa el gasto energético, sino que sus efectos positivos persisten incluso en reposo, contribuyendo a una vida más saludable.
