back to top

EL DECLIVE DE HORMIGAS EN FIYI DA PISTAS SOBRE EL IMPACTO DE LA ACCIÓN HUMANA EN OTROS INSECTOS 

La población de hormigas endémicas de Fiyi enfrenta una caída dramática que refleja una crisis más amplia dentro del mundo de los insectos. Los expertos destacan que estas pérdidas coinciden con la colonización del archipiélago, poniendo en riesgo procesos ecológicos esenciales como la polinización y la fertilidad del suelo.
La población de hormigas endémicas de Fiyi enfrenta una caída dramática que refleja una crisis más amplia dentro del mundo de los insectos. Los expertos destacan que estas pérdidas coinciden con la colonización del archipiélago, poniendo en riesgo procesos ecológicos esenciales como la polinización y la fertilidad del suelo.

Un estudio publicado en la revista Science por investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa (Japón) revela un alarmante declive en las poblaciones de hormigas endémicas del archipiélago de Fiyi, un fenómeno que los científicos relacionan con la llegada de los humanos a las islas y que podría ser indicativo de un «apocalipsis de insectos» a nivel global. Este declive pone en riesgo ecosistemas esenciales, ya que los insectos desempeñan roles clave en procesos como la polinización, la descomposición y el mantenimiento de los ciclos de nutrientes.

Utilizando un enfoque de genómica comunitaria, los investigadores analizaron las poblaciones de hormigas en Fiyi como un modelo para entender las tendencias de biodiversidad de insectos. 

Gracias a colecciones de museos, lograron rastrear las relaciones evolutivas de estas especies, reconstruyendo su historia poblacional y su llegada a las islas. Los resultados son preocupantes: el 79 % de las especies endémicas de hormigas de Fiyi están en declive, un proceso que coincide temporalmente con la llegada de los humanos.

El estudio señala que este declive se ha intensificado en los últimos siglos, particularmente tras el contacto europeo, la colonización, el comercio global y la introducción de técnicas agrícolas modernas. En contraste, las especies de hormigas no nativas, introducidas recientemente por actividades humanas, están experimentando un crecimiento explosivo en sus poblaciones, lo que agrava el desequilibrio ecológico.

Los investigadores advierten que estos hallazgos reflejan una crisis más amplia en la biodiversidad de insectos, crucial para la salud de los ecosistemas globales.

NOTAS DESTACADAS:

“HOMO ARGENTUM” LLEGA EN ENERO A DISNEY+

“Homo Argentum”, la película protagonizada por Guillermo Francella que fue un éxito de taquilla en los cines, llega en exclusiva el 16 de enero a Disney+

LA TERCERA TEMPORADA DE “DIME MÁS MENTIRAS” ESTRENA EL 13 DE ENERO EXCLUSIVAMENTE EN DISNEY+

La serie “Dime más mentiras”, basada en la novela homónima de Carola Lovering, estrena el 13 de enero su tercera temporada en exclusiva por Disney+