back to top

EL CONTACTO PIEL CON PIEL TRAS EL PARTO BENEFICIA LA SALUD DE LOS BEBÉS

Un análisis demuestra que el contacto piel con piel tras el nacimiento mejora la lactancia y se relaciona con beneficios en los niveles de glucosa en sangre y la frecuencia cardiaca.
Un análisis demuestra que el contacto piel con piel tras el nacimiento mejora la lactancia y se relaciona con beneficios en los niveles de glucosa en sangre y la frecuencia cardiaca.

Una nueva revisión publicada en Cochrane revela que el contacto piel con piel inmediato entre la madre y el recién nacido en la primera hora de vida aporta múltiples beneficios para el bebé, como una mayor probabilidad de lactancia materna exclusiva, mejores niveles de glucosa en sangre y una temperatura corporal óptima. Esta práctica, que consiste en colocar al bebé desnudo sobre el torso descubierto de la madre justo después del parto, se consolida como una norma esencial para la salud neonatal.

La revisión, que actualiza un análisis de 2016 y suma 26 nuevos estudios, incluye datos de 69 ensayos con más de 7.000 parejas de madres e hijos, principalmente de países de ingresos altos. Los resultados son contundentes: el 75% de los bebés que experimentan contacto piel con piel se alimentan exclusivamente de leche materna al mes de vida, frente al 55% de aquellos que no lo tienen. Además, esta práctica favorece la estabilidad en la respiración, la frecuencia cardíaca y reduce el estrés y el llanto, ayudando al recién nacido a adaptarse a la vida fuera del útero.

La evidencia es tan sólida que los autores, liderados por Elizabeth Moore, profesora jubilada de la Universidad Vanderbilt, desaconsejan realizar más ensayos aleatorizados que priven a un grupo de control de esta práctica. “Impedir el contacto piel con piel ahora se consideraría poco ético, ya que hay suficientes pruebas para demostrar que mejora la salud y la supervivencia del bebé”, afirma Karin Cadwell, directora ejecutiva del Healthy Children Project’s Center for Breastfeeding. Estudios previos en contextos de bajos recursos han demostrado que esta práctica puede ser vital para neonatos de bajo peso, al punto de que un ensayo en hospitales de India y África se detuvo tras comprobar que mejoraba significativamente la supervivencia.

A pesar de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de iniciar el contacto piel con piel de forma inmediata y sin interrupciones hasta la primera toma, muchos sistemas de salud aún separan a madres e hijos para realizar procedimientos rutinarios como pesaje o exploraciones físicas. “Históricamente, se ha separado a los bebés de sus madres inmediatamente después del parto, lo que ha evitado esta práctica sencilla y efectiva”, señala Moore.

Aunque los beneficios para las madres, como la reducción en la pérdida de sangre o un alumbramiento más rápido de la placenta, no están tan claros, los efectos positivos en los bebés son innegables. Los autores destacan que el contacto piel con piel debe convertirse en una norma asistencial global y que la investigación futura debería centrarse en mejorar su implementación, especialmente en países de ingresos bajos, donde aún no se han realizado estudios suficientes.

NOTAS DESTACADAS:

LABORATORIO AUDIOVISUAL DE “INDUSTRIA EN FOCO OTORGÓ $10 MILLONES A PROYECTOS INCLUSIVOS

La primera edición de Laboratorio Audiovisual de Industria en Foco reconoció a “Piel de durazno” y “Mishis Star Espaciales”, por su aporte a la diversidad. Recibieron también apoyos otras iniciativas para fortalecer la producción audiovisual federal.

GUILLERMO SANGUEDOLCE: “NUESTRA COLECCIÓN APUESTA A LAS SOLUCIONES INTELIGENTES”

Guillermo Sanguedolce, supervisor visual merchandiser de “Perramus”, afirma que la propuesta de la temporada apuesta a las soluciones inteligentes y a la funcionalidad, sin resignar el estilo que distingue a la marca.