back to top

EL CEREBRO HUMANO DETECTA INFECCIONES ANTES DEL CONTACTO FÍSICO Y ACTIVA LAS DEFENSAS

Un estudio revela que señales visuales de enfermedad, presentadas en un entorno de realidad virtual, activan zonas cerebrales de alerta y desencadenan una respuesta inmunitaria similar a la provocada por patógenos reales.
Un estudio revela que señales visuales de enfermedad, presentadas en un entorno de realidad virtual, activan zonas cerebrales de alerta y desencadenan una respuesta inmunitaria similar a la provocada por patógenos reales.

Un estudio publicado en la revista Nature Neuroscience revela que el cerebro humano puede identificar señales de infección potencial antes de cualquier contacto físico, activando respuestas inmunitarias de forma preventiva. Utilizando realidad virtual, neuroimagen, fisiología y análisis computacionales, el trabajo demuestra cómo el organismo anticipa amenazas infecciosas en el entorno.

Dirigido por Andrea Serino, profesor de Neurociencias Clínicas en el Hospital Universitario de Lausana (Suiza) y líder del MySpace Lab, junto con Camilla Jandus, especialista en inmunología de la Universidad de Lausana y el Hospital Universitario de Ginebra, el experimento involucró a 248 adultos jóvenes sanos. Los participantes interactuaron en un entorno virtual con avatares humanos, algunos con signos visibles de enfermedad (como erupciones o tos) y otros con expresiones neutras o de miedo.

Los resultados muestran que, cuando los avatares enfermos invadían el espacio peripersonal —la zona inmediata alrededor del cuerpo—, los participantes presentaban mayor sensibilidad táctil y activación de áreas cerebrales asociadas a la detección de amenazas cercanas. “Nos preguntamos si el cerebro podía anticipar infecciones potenciales y alertar al sistema inmunitario”, explican los autores. “Demostramos que el contacto con avatares infecciosos activa áreas multisensoriales y motoras del cerebro, así como la red de saliencia, que evalúa la relevancia de estímulos”.

Mediante electroencefalografía (EEG) y resonancia magnética funcional (fMRI), se observó una activación cerebral diferencial ante avatares enfermos en comparación con los neutros o temerosos. Además, los análisis de sangre detectaron un aumento en la actividad de células linfoides innatas (ILC), esenciales para la inmunidad inmediata, comparable a la respuesta inducida por una vacuna contra la influenza.

“Las amenazas infecciosas, incluso en realidad virtual, son procesadas de forma anticipatoria por el sistema del espacio peripersonal y la red de saliencia, desencadenando respuestas inmunitarias”, sostienen los investigadores. Este mecanismo, descrito como parte del “sistema inmunitario conductual”, refleja una estrategia evolutiva que prioriza la detección temprana de riesgos, similar a un “detector de humo”. Permite al cerebro decidir entre estrategias de evitación, como el distanciamiento social, o la activación inmediata de defensas inmunológicas.

El estudio amplía el entendimiento de las defensas conductuales, tradicionalmente vinculadas al comportamiento social, al ámbito biológico-fisiológico. “Nuestro organismo reacciona a las amenazas inmunitarias no solo cuando invaden el cuerpo, sino también cuando cruzan el límite funcional que separa el yo del entorno”, concluyen los autores. 

NOTAS DESTACADAS:

ENTRE LAS DIEZ MEJORES ESCUELAS DEL MUNDO

En San Fernando, al noreste del Gran Buenos Aires, una escuela desafía la adversidad: tiene cero deserción y decenas de egresados estudian, trabajan y proyectan su futuro. Fue seleccionada entre las diez mejores del mundo.

PARA QUIEN TRABAJAS VOL. I

Marilina BertoldiLa misma fuerza de su espíritu roquero con...